
Gracias al arduo trabajo de brigadistas, guardaparques y pobladores, sumado a las estrategias del Comando de Incidentes y el despliegue logístico, se ha logrado avanzar en el control de los tres focos que afectan el área protegida.

Gracias al arduo trabajo de brigadistas, guardaparques y pobladores, sumado a las estrategias del Comando de Incidentes y el despliegue logístico, se ha logrado avanzar en el control de los tres focos que afectan el área protegida.

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este martes sobre la situación de los incendios activos en Los Manzanos, El Manso y Cerro Meta.

El fuego presenta mayor actividad principalmente en los sectores de Lago Roca – Hess y El Manso y desde hace unos días también ingresó en territorio chileno.

El incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi continúa avanzando y ha alcanzado la frontera con Chile, afectando la comuna de Cochamó en la Región de Los Lagos. Autoridades chilenas y argentinas trabajan en conjunto para contener el fuego y evitar su propagación. En territorio chileno, se han desplegado dos helicópteros para combatir las llamas, mientras que en Argentina el operativo sigue en marcha con más de 260 personas involucradas.

El incendio permanece fuera de control desde el pasado 25 de diciembre, encontrándose activo principalmente en los sectores de Lago Roca – Hess y El Manso.

El avance del incendio forestal genera preocupación en la comunidad, que reclama el envío urgente de medios aéreos y mayor asistencia estatal.

Tras 50 días de fuego, las tareas se concentran en contener los focos activos y proteger las poblaciones cercanas.

Son más de 10.000 hectáreas afectadas por el fuego que arde sin control desde el pasado 25 de diciembre.

Las condiciones climáticas adversas podrían aumentar la actividad del fuego en Lago Roca, Hess y Cerro Santa Rita.

Para este sábado se esperan condiciones extremas con caída de material encendido y riesgo de propagación del fuego

El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi avanza sin freno y hay preocupación por el impacto en Cerro Santa Rita y la expansión del fuego en la región

Pese al intenso trabajo de brigadistas y medios aéreos, el fuego sigue avanzando en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Se combate el fuego en una superficie afectada de 7.542 hectáreas, con el esfuerzo de 199 personas y medios aéreos.

El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi sigue sin freno y avanza en diferentes frentes. El fuego ya afectó más de 6.900 hectáreas de bosque nativo.

Frente frío, fuertes vientos y riesgo de propagación marcan una jornada crítica en la zona afectada en la parte sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.

En una verdadera catástrofe ambiental, el fuego que lleva casi un mes ardiendo, ya arrasó con más de 6.400 hectáreas de bosque nativo.

El Comité de Emergencia, bajo la coordinación del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa que el incendio forestal denominado “Los Manzanos” continúa activo, afectando una superficie estimada en 5,885 hectáreas.

El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.

En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.

El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.

El fuego en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi sigue activo, pero los equipos de emergencia lograron detener su avance en sectores clave. Un sobrevuelo evaluó la propagación del incendio respecto a las poblaciones cercanas, donde no se reportaron grandes avances del fuego.

El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo, afectando principalmente Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas. Las condiciones complejas del terreno y las altas temperaturas dificultan las tareas de extinción.

En representación del gobernador Alberto Weretilneck, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras, llevaron a cabo una reunión operativa con el SPLIF para evaluar la situación actual del incendio en Los Manzanos. Durante el encuentro, se definieron los pasos a seguir y se establecieron estrategias para fortalecer la colaboración con Parques Nacionales desde el SPLIF a nivel provincial.

Las lluvias recientes dieron un respiro a los brigadistas, pero las condiciones climáticas adversas mantienen el incendio activo en zonas críticas.

El Gobernador lo resaltó tras la licitación que esta semana llevó adelante el Instituto Provincial de la Vivienda por casi 500 millones de pesos para dar respuestas a familias de la ciudad de Puerto Madryn.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.

El jueves 6 los pasivos podrán cobrar solamente por la red de cajeros automáticos debido a que no abrirán las sucursales del Banco del Chubut por celebrarse el Día del Trabajador Bancario en todo el país. El Ministerio de Economía de la provincia informó que el cumplimiento del pago de salarios correspondientes al mes de octubre demandará una erogación total de $ 137.700.000.000.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

Coopetel continúa fortaleciendo su vínculo con las instituciones deportivas y recreativas de El Bolsón. En el marco del programa “Coopetel con los clubes, conectando el deporte”, se firmó un nuevo acuerdo con la Asociación Civil Andina de Tenis (ACAT), que permitirá garantizar conectividad y acceso a servicios digitales en su predio.