
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Gracias al arduo trabajo de brigadistas, guardaparques y pobladores, sumado a las estrategias del Comando de Incidentes y el despliegue logístico, se ha logrado avanzar en el control de los tres focos que afectan el área protegida.
Provinciales28 de febrero de 2025 RedacciónEl Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este jueves sobre la situación actual de los incendios Los Manzanos / El Manso y Cerro Meta.
Tras más de 60 días de intenso trabajo, la gran labor de brigadistas, guardaparques y pobladores, sumada a las acertadas estrategias del Comando de Incidentes y al despliegue logístico, está logrando los resultados esperados para avanzar en el control de los tres incendios que afectan al Parque Nacional.
Unas 188 personas se encuentran afectadas entre brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio y personal afectado a toda la logística de preparación de viandas, comidas, asistencia en campamentos, equipos, etc.
No se reportaron incidentes que afecten infraestructuras o líneas vitales en toda la zona de los incendios.
Detalle de los incendios por sectores:
“Los Manzanos”: fecha de inicio miércoles 25 de diciembre 2024 – Estado Activo- Superficie afectada 11.475 Ha (Mapa martes 25/02)
“El Manso”: fecha de inicio jueves 30 de enero de 2025 – Estado Controlado – Superficie afectada 894 Ha (Mapa martes 25/02)
“Cerro Meta”: fecha de inicio sábado 22 de febrero de 2025 – Estado Detenido – Superficie afectada 23,5 Ha (Mapa jueves 27/02)
El Manso
Tras casi un mes de arduo trabajo, el incendio ha sido controlado. Durante las próximas semanas, se mantendrá una guardia de cenizas en los tres sectores afectados: Cerro Santa Rita, Paso Tandil y Cerro Santa Elena. Gracias a una estrategia integral que incluyó ataque directo, cortafuegos de 8 a 12 km de largo por 6 km de ancho, líneas de penetración, helipuntos estratégicos y apoyo aéreo con agua, el incendio no afectó viviendas, poblaciones ni ganado, y se mantuvo alejado de los habitantes del Parque Nacional. Se destaca la colaboración esencial de la comunidad de El Manso, los pobladores del Parque Nacional, prestadores, Ministerio de Educación con la Escuela N°213, el Ejército Argentino, Estancia Lago Escondido, Las Marías, Cacique Foyel, Estancia Bagual, Familia Carro por el helipunto y atención a brigadistas y el SPLIF Río Negro, que pusieron a disposición todo lo que tenían desde recursos humanos a insumos de todo tipo para abordar esta emergencia.
El estado de este incendio no podría volver a ser activo por causas naturales. En la zona de la Verana de Turra no se observa actividad relacionada con el incendio como ser columnas de humo o fuego ni en los cerros Bastión y Aguirre.
Los Manzanos
Se están llevando a cabo operativos para controlar puntos calientes en la costa sureste del Lago Roca, específicamente en la ladera del Cerro Alcorta. Esta zona presenta desafíos significativos debido a su altitud, difícil acceso y acumulación de vegetación. El acceso inicial a la zona se realiza mediante lanchas. El ascenso a la ladera se efectúa a pie, transportando herramientas manuales y equipos de agua. Se utilizan herramientas manuales para el control directo del fuego. Se emplean líneas de agua para sofocar los puntos calientes. Un grupo se encuentra trabajando directamente en la ladera del Alcorta. Otro grupo, helitransportado, opera en la zona del Mallín del Felipe hacia el Alcorta, también combatiendo una línea de fuego con herramientas manuales y líneas de agua. Pobladores locales también colaboraron en las tareas de control en la costa sureste del Lago Roca.
En la zona de Los Manzanos al límite con Chile, tras el trabajo con la CONAF y el país vecino, se dio por controlado ese sector.
Por otro lado, en la zona de Paso Difícil, Cerro Donat, Valle del Manso Medio desde Cascada Alerces a Steffen, Piedra Bandera y Farol, se encuentra contenido.
Cerro Meta
Tras los intensos esfuerzos de los equipos de combate, el incendio se encuentra actualmente detenido y sin actividad en sus bordes perimetrales. Durante las próximas horas y días, se llevarán a cabo tareas de recorrido y verificación de los bordes del incendio, con el objetivo de asegurar que no haya reactivaciones. Como medida de precaución, los equipos de agua permanecen desplegados estratégicamente en el terreno, listos para intervenir en caso de ser necesario. Esta presencia constante garantiza una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad, priorizando la seguridad del área y la prevención de nuevos focos.
Para combatir el incendio, se cuenta con el apoyo de las siguientes aeronaves:
1 Helicóptero Bell 412: Proveniente de la Fuerza Aérea Argentina.
2 Helicópteros Bell 412: Equipados con helibalde y para transporte de personal y equipos, proporcionados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
1 Helicóptero B3: Proveniente de la República de Chile.
1 Hidroavión AT 802 Fire Boss: Con capacidad de 3100 litros de agua, perteneciente al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.”
ATENCIÓN VISITANTES
EL MANSO: Se mantiene el cierre en el Parque Nacional. No se permite el ingreso, ni por las pasarelas ni cruzando el río. Solo podrán navegar el Río Manso embarcaciones habilitadas por el Parque Nacional.
CASCADA LOS ALERCES: Permanece Cerrada
LAGO STEFFEN: Se habilita la navegación. Se recuerda que dentro de los Parques Nacionales solo está permitida la navegación para motores 4T y 2T ecológicos.
CONTINÚA LA RESTRICCIÓN EN LAS ACTIVIDADES LACUSTRES en los lagos cercanos a los incendios (Lago Gutiérrez, Roca, Los Moscos, Martin y el Brazo Tronador) y frente a Playa Negra en el lago Mascardi, debido a las operaciones del avión anfibio y otros medios aéreos que abastecen allí.
SE RECUERDA QUE ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN TODO EL PARQUE NACIONAL POR FUERA DE LOS CAMPINGS CON CONCESIONARIOS QUE POSEAN FOGONES HABILITADOS.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y concretó la firma de una adenda al convenio de desendeudamiento con el Estado Nacional, que permitirá el traspaso de obras inconclusas a la Provincia y, en consecuencia, la reducción de deuda más grande en la historia de Chubut.
El hecho ocurrió en la zona de Las Golondrinas. El ciclista fue derivado primero a El Bolsón y luego a Esquel. Su estado es reservado.
El comediante porteño publicó un video con chistes sobre la localidad; el intendente César Salamín le respondió con una invitación a actuar en el auditorio municipal.
Luego de una investigación que terminó en un allanamiento en el Eco Barrio de El Bolsón, la Policía de Río Negro recuperó una moto Honda XR de 150 cilindradas que tenía pedido de secuestro por robo
Ante un invierno con pocas precipitaciones y un verano que se prevé de alto riesgo, la Municipalidad de Bariloche trabaja en coordinación con organismos provinciales y nacionales para reforzar la seguridad ambiental y comunitaria en el Parque Municipal Llao Llao y zonas aledañas.