
Río Negro: Unter acepta oferta salarial y las clases comenzarán el 5 de marzo
Tras un extenso debate, el gremio docente aprobó la propuesta del Gobierno y garantizó el inicio del ciclo lectivo.
google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A
El fuego presenta mayor actividad principalmente en los sectores de Lago Roca – Hess y El Manso y desde hace unos días también ingresó en territorio chileno.
Provinciales21 de febrero de 2025 RedacciónEl Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este viernes sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca – Hess y El Manso. Desde hace unos días, el fuego también ingresó a territorio chileno.
El incendio se mantiene activo. Los sectores de mayor actividad se encuentran próximos a la zona de Cascada los Alerces y Los Manzanos al límite con Chile.
Aproximadamente unas 200 personas trabajan estos días en ambos sectores entre brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio y personal afectado a toda la logística de preparación de viandas, comidas, asistencia en campamentos, equipos, etc.
Por diversas condiciones meteorológicas los días previos el humo quedó cerca del suelo sin poder elevarse, especialmente en las zonas bajas como los valles. Hoy con el aumento del viento se dispersó. El incendio permanece en línea recta a 60KM de la ciudad de Bariloche.
El operativo se plantea priorizando la SEGURIDAD de los combatientes y de las poblaciones más cercanas al fuego. Permanecen en ambos sectores brigadistas y vehículos de emergencia con agua para enfriar las áreas más cercanas a las poblaciones.
El incendio Los Manzanos, en el Sector 1, en la zona de los Lagos Christie y Los Manzanos, ha avanzado por continuidad de combustible durante las últimas semanas. Esta área presenta escasas posibilidades de hacer un combate efectivo por tierra de este frente y se ha trabajado con medios aéreos. Aunque quema en contra del viento, éste hace que aumente su intensidad y por lo tanto continúa el avance. El fuego se encuentra actualmente muy cercano en la frontera con Chile. Es importante aclarar que el fuego NO está en la zona de Paso León en el Paso Internacional sobre la Ruta Provincial 83, sino que se encuentra en la zona de Los Manzanos en el área intangible desde donde está ingresando por alta montaña al país vecino.
Se está trabajando en conjunto con representantes de la CONAF de CHILE, quienes ya han establecido un plan para la gestión del fuego en la zona limítrofe. La colaboración entre ambos países es fundamental debido a la complejidad del territorio y la magnitud del incendio.
Por otro lado, la zona con mayor complejidad es en la margen Sur de Lago Roca donde el fuego se encuentra más próximo a las poblaciones, con quienes se trabaja de forma conjunta desde el inicio de la emergencia.
En El Manso hay focos aislados que queman de forma dispersa de la media ladera hacia arriba principalmente en el Cerro Santa Elena. En ese sector se realizaron varias líneas de defensa en las montañas y cortafuegos. Uno de ellos desde el Cerro Santa Elena hasta el Cerro Santa Rita de más de 12 km por unos 4 metros de ancho, que permitiría un rápido despliegue de vehículos de emergencia, brigadistas y líneas de ataque directo, en caso que el fuego tenga un comportamiento más activo y descienda hacia las poblaciones más cercanas. Por el momento los focos se encuentran alejados de estas poblaciones que son las que están dentro del Parque Nacional. En la Veranada de Turra no hay focos secundarios ni hay actividad del fuego que avance hacia ese sector.
Luego de casi 60 días de esta emergencia, hasta el momento no se reportaron incidentes que afecten infraestructuras o líneas vitales en toda la zona del incendio. Tampoco se puso en riesgo la integridad física de los combatientes ni de los pobladores más afectados, principalmente en la zona de Lago Roca y Hess.
Superficie afectada: Total 12.072
Se trabaja de forma periódica en la actualización del perímetro.
La superficie del incendio varía en más o en menos de acuerdo con la calidad y mayor precisión de los datos recolectados.
Sector Los Manzanos: 11.165 Ha (Mapa actualizado al miércoles 19/02).
Sector El Manso: 907 Ha (Mapa del lunes 17/02 – En proceso de actualización sin mayores avances).
Se encuentran operando 8 medios aéreos. El helicóptero del Ejército Argentino, un helicóptero Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego 2 helicópteros Bell, 1 Avión hidrante terrestre, 1 Avión hidrante anfibio y 1 Avión de observaciones.
Atención visitantes
Permanece habilitado de forma condicional Lago Steffen, Sector Los Pozones y Villegas.
Apertura de acceso a la zona de El Manso. La Provincia de Río Negro habilitó de forma condicional el acceso a El Manso por la Ruta Provincial 83. Se mantiene el registro y control de todos los que ingresen.
Debido a los trabajos de combate del incendio, el sector correspondiente al Parque Nacional permanecerá cerrado por razones de seguridad. No se permite el ingreso, ni por las pasarelas ni cruzando el río.
Tras un extenso debate, el gremio docente aprobó la propuesta del Gobierno y garantizó el inicio del ciclo lectivo.
Las condiciones climáticas han hecho que el fuego siga sin ser controlado, en tanto que brigadistas y medios aéreos trabajan para contenerlo
Las autoridades confirmaron que el fuego fue provocado de manera intencional. Brigadistas y medios aéreos trabajan para contener las llamas.
Este viernes, la Policía del Chubut informó sobre una serie de allanamientos llevados a cabo en el marco de la investigación por un incendio intencional ocurrido el 19 de enero de 2025 en el establecimiento "La Batea", ubicado a 7 kilómetros del paraje Aldea Las Pampas.
El hecho ocurrió cuando un hombre llamó desesperado al 911, alertando que un familiar se estaba asfixiando.
Las autoridades confirmaron que el fuego fue provocado intencionalmente
El incendio detectado el pasado domingo por la mañana en la zona de Piedra Holdich, sobre la Ruta 34 (conocida como "Ruta de los Rifleros"), continúa activo y ha consumido hasta el momento aproximadamente 1.715 hectáreas de matorral, pastizal y bosque nativo.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, operando en la Estancia Mamuil Malal, informó sobre la situación del incendio "Valle Magdalena".
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".
A última hora del miércoles se detectaron dos focos ígneos simultáneos en el sector conocido como Arroyo Cascada. Se espera la llegada de aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
El juicio por el homicidio de José Crettón ya está en marcha. Los fiscales Carlos Díaz Mayer y Débora Barrionuevo expusieron ante el jurado las pruebas que presentarán para demostrar la responsabilidad de Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil en el crimen ocurrido en agosto de 2022.
En relación al asteroide que ingresó a la atmósfera, desde la Asociación de Astronomía de Bariloche explicaron que se trata de "un tipo de estrella fugaz, aunque un poco más intensa".
Las altas temperaturas y los fuertes vientos complican las tareas de contención, mientras brigadistas y bomberos continúan el combate contra las llamas.
Se llevó a cabo la segunda jornada del juicio por jurados populares por el homicidio de José Crettón. Declararon once testigos, que se suman a los cuatro que prestaron su testimonio el primer día del debate. Todos son testigos aportados por la Fiscalía.
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".