Más de 11.000 hectáreas arrasadas: el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi no da tregua

Tras 50 días de fuego, las tareas se concentran en contener los focos activos y proteger las poblaciones cercanas.

Provinciales13 de febrero de 2025 Redacción
incendio los manzanos 1

El incendio forestal que afecta al Parque Nacional Nahuel Huapi desde el 25 de diciembre sigue sin control y ya ha consumido más de 11.000 hectáreas en las zonas de Lago Roca – Hess y El Manso. Las autoridades refuerzan los operativos con más de 295 personas en el terreno, mientras que las condiciones extremas del ambiente dificultan las labores de combate.

Situación actual y esfuerzos en terreno
El Comité de Emergencia, conformado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el fuego continúa activo, con focos de mayor intensidad en sectores prioritarios:

Sector Los Manzanos: 10.192 hectáreas afectadas.
Sector El Manso: 832 hectáreas bajo fuego.
En estas áreas trabajan 137 brigadistas en ataque directo, apoyados por guardaparques y pobladores locales. Además, 158 personas cumplen funciones logísticas en los campamentos, encargándose de la preparación de viandas, el suministro de insumos y la coordinación operativa.

Las zonas de gran pendiente y abundante vegetación representan un gran desafío para los combatientes, que llevan 50 días de esfuerzo ininterrumpido en condiciones extremas. El operativo prioriza la seguridad del personal, considerando la fatiga acumulada y la complejidad del terreno.

Supervisión y reconocimiento de las autoridades
El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, visitaron la zona de Cascada Los Alerces para evaluar el avance del incendio y el trabajo de los brigadistas. Destacaron el compromiso de los combatientes y la colaboración de los pobladores, quienes aportan su conocimiento del territorio y brindan apoyo logístico esencial.

Operativo en El Manso y Lago Roca
En el sector de El Manso, 91 combatientes trabajan en el arroyo Tandil hasta el filo Santa Elena, donde se estableció una línea de defensa y una línea húmeda para frenar el fuego. También se reforzó el combate en el filo Santa Elena con líneas de agua, herramientas manuales y un helibalde.

Maquinaria pesada abre caminos estratégicos: una pala cargadora de Parques Nacionales facilita el acceso a la población de Turra, mientras que una topadora de Vialidad Nacional trabaja en Barría y Vilmar para proteger viviendas y propiedades.

En Lago Roca y Hess, 46 combatientes operan en sectores clave, como Piedra del Farol y Piedra de la Bandera, utilizando herramientas manuales y equipos de agua. En el Valle del Llodconto, se realiza un monitoreo continuo para prevenir reactivaciones. Operadores viales trabajan en la apertura de caminos hasta Lago Felipe y en la senda Felipe/Cristi para mejorar el acceso a los focos más activos.

Medios aéreos y apoyo logístico
El operativo cuenta con un importante despliegue aéreo:

Helicópteros: Un Bell UH-1H del Ejército Argentino para transporte de personal y un Bell 412 del SNMF para traslado de brigadistas y descarga de agua.
Aviones hidrantes: Un AT 802 Fire Boss y un AT 802 del SNMF realizan ataques con agua.
Aeronave de observación: Una Cessna 182 del SNMF brinda información actualizada sobre la evolución del fuego.
Helicóptero privado: Un Bell 429 de la empresa Lago Escondido apoya logísticamente.
Restricciones y advertencias para visitantes
Las autoridades de Río Negro habilitaron el acceso a El Manso por la Ruta Provincial 83, con controles y registro obligatorio. Sin embargo, el Parque Nacional mantiene restricciones en varias áreas por seguridad:

Sectores cerrados:

Cascada Los Alerces.
Parque Nacional Nahuel Huapi en la zona afectada.
Pasarelas y cruces del río.
Restricciones en actividades lacustres:

Prohibición de navegación en los lagos cercanos al incendio: Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martín, Brazo Tronador y Playa Negra en el Lago Mascardi.
Prohibición de hacer fuego:

Se mantiene la restricción absoluta de hacer fuego en el Parque Nacional, excepto en campings habilitados con fogones reglamentarios.
El operativo continúa con máxima prioridad en la contención del incendio y la protección de las poblaciones cercanas, mientras se evalúan nuevas estrategias para frenar el avance de las llamas en un contexto de alto riesgo.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto