
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
Provinciales27 de junio de 2025 RedacciónDespués de dos décadas de vigencia, el Gobierno Nacional flexibilizó la histórica barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso a la región patagónica. A través de la Resolución 460/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) autorizó, bajo estrictas condiciones sanitarias, el traslado de determinados cortes con hueso desde zonas del país donde la fiebre aftosa se encuentra controlada mediante vacunación.
La medida ya entró en vigencia y permitirá exclusivamente el ingreso de cortes con huesos planos —como costilla, asado y esternón— siempre que cumplan con rigurosos requisitos de trazabilidad, transporte y faena. Quedan excluidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso, que continuarán vedados.
Firmada por el presidente de SENASA, Pablo Cortese, la resolución implica una modificación parcial de la normativa establecida en 2002, cuando la Patagonia fue reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde entonces, el ingreso de productos cárnicos con hueso desde otras regiones, incluso desde provincias con vacunación y reconocimiento sanitario internacional, estaba prohibido.
La decisión afecta a productores, transportistas y comercializadores de productos de origen animal, particularmente a quienes operan entre zonas con distinto estatus sanitario reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Desde SENASA aclararon que esta flexibilización no representa un levantamiento general de la llamada “barrera sanitaria”, sino una excepción técnica que responde a los cambios recientes introducidos en el capítulo de fiebre aftosa del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA. Además, destacaron que la actualización “no afecta el comercio internacional ni el vínculo sanitario con otros países o bloques”.
Actualmente, Argentina mantiene cuatro zonas libres de fiebre aftosa reconocidas internacionalmente: tres sin vacunación —Patagonia, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta— y una con vacunación —Centro Norte y Cordón Fronterizo—. La medida busca actualizar los requisitos internos en base a criterios técnicos y pedidos expresos de varias provincias patagónicas.
Pese a su carácter técnico, la resolución reabre un debate que desde hace años genera posturas contrapuestas entre sectores productivos y autoridades sanitarias, especialmente en la región sur del país, donde el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación ha sido defendido como una ventaja estratégica y comercial.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
El Ministerio Público Fiscal inició una investigación para establecer las circunstancias en las que se produjo un accidente en la ruta de acceso al Cerro Catedral -Carlos Bustos-, a metros de la rotonda de la Virgen de las Nieves.
El Municipio habilitó un registro para presentar oposiciones hasta fines de agosto.
Río Negro avanza en la Vacunación Antigripal, con más de 98 mil dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.