
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
Provinciales27 de junio de 2025 RedacciónDespués de dos décadas de vigencia, el Gobierno Nacional flexibilizó la histórica barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso a la región patagónica. A través de la Resolución 460/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) autorizó, bajo estrictas condiciones sanitarias, el traslado de determinados cortes con hueso desde zonas del país donde la fiebre aftosa se encuentra controlada mediante vacunación.
La medida ya entró en vigencia y permitirá exclusivamente el ingreso de cortes con huesos planos —como costilla, asado y esternón— siempre que cumplan con rigurosos requisitos de trazabilidad, transporte y faena. Quedan excluidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso, que continuarán vedados.
Firmada por el presidente de SENASA, Pablo Cortese, la resolución implica una modificación parcial de la normativa establecida en 2002, cuando la Patagonia fue reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde entonces, el ingreso de productos cárnicos con hueso desde otras regiones, incluso desde provincias con vacunación y reconocimiento sanitario internacional, estaba prohibido.
La decisión afecta a productores, transportistas y comercializadores de productos de origen animal, particularmente a quienes operan entre zonas con distinto estatus sanitario reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Desde SENASA aclararon que esta flexibilización no representa un levantamiento general de la llamada “barrera sanitaria”, sino una excepción técnica que responde a los cambios recientes introducidos en el capítulo de fiebre aftosa del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA. Además, destacaron que la actualización “no afecta el comercio internacional ni el vínculo sanitario con otros países o bloques”.
Actualmente, Argentina mantiene cuatro zonas libres de fiebre aftosa reconocidas internacionalmente: tres sin vacunación —Patagonia, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta— y una con vacunación —Centro Norte y Cordón Fronterizo—. La medida busca actualizar los requisitos internos en base a criterios técnicos y pedidos expresos de varias provincias patagónicas.
Pese a su carácter técnico, la resolución reabre un debate que desde hace años genera posturas contrapuestas entre sectores productivos y autoridades sanitarias, especialmente en la región sur del país, donde el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación ha sido defendido como una ventaja estratégica y comercial.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
El Bolsón concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en Buenos Aires con un balance sumamente exitoso
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.
La Municipalidad firmó un acuerdo con Vialidad Provincial para mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona de la Curva de Hube.
En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.