
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi continúa avanzando y ha alcanzado la frontera con Chile, afectando la comuna de Cochamó en la Región de Los Lagos. Autoridades chilenas y argentinas trabajan en conjunto para contener el fuego y evitar su propagación. En territorio chileno, se han desplegado dos helicópteros para combatir las llamas, mientras que en Argentina el operativo sigue en marcha con más de 260 personas involucradas.
Provinciales19 de febrero de 2025 RedacciónEl Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca – Hess y El Manso.
El incendio se mantiene activo. Los sectores de mayor actividad se encuentran próximos a la zona de Cascada los Alerces, Los Manzanos al límite con Chile y en El Manso sobre el Cerro Santa Elena dentro del Parque Nacional.
Hoy, unas 263 personas trabajan en ambos sectores con 156 combatientes entre brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio y 107 afectados a toda la logística de preparación de viandas, comidas, asistencia en campamentos, equipos, etc.
Superficie afectada: Total 11.729
Tras analizar y actualizar los datos disponibles se actualizó este lunes el perímetro del área afectada que no ha tenido mayores avances estos días. Este perímetro se encuentra en constante revisión a medida que se recopilan datos más precisos del terreno. Las cifras actuales, por lo tanto, son aproximadas y pueden variar a medida que se recibe información.
Sector Los Manzanos: 10.822Ha
Sector El Manso: 907 Ha
El incendio Los Manzanos, en el Sector 1, en la zona de los Lagos Christie y Los Manzanos, ha avanzado por continuidad de combustible durante las últimas semanas. Esta área presenta escasas posibilidades de hacer un combate efectivo por tierra de este frente y se ha trabajado con medios aéreos. Aunque quema en contra del viento, éste hace que aumente su intensidad y por lo tanto continúa el avance. El fuego se encuentra actualmente muy cercano en la frontera con Chile.
Se está trabajando en conjunto con representantes de la CONAF del país vecino, quienes ya han establecido un plan para la gestión del fuego en la zona limítrofe. La colaboración entre ambos países es fundamental debido a la complejidad del territorio y la magnitud del incendio.
En tanto en Cascada los Alerces la situación es la más compleja dado que el fuego avanza hace semanas quemando en retroceso cerca de las poblaciones Almuna y Mesa, con quienes se trabaja de forma permanente para resguardar sus poblaciones e infraestructura. Las líneas de defensa y líneas de penetración realizadas por los brigadistas y pobladores junto con las maquinas viales de Parques, fueron claves para ir deteniendo el avance del fuego en diferentes sectores. Allí permanece un campamento en el Camping Lago Roca y se trabaja de forma conjunta con todas las poblaciones (Almuna, Mesa y Huala), el Lodge Río Manso y la Comisión de Fomento de Mascardi. Por estrictas razones de seguridad la actividad turística permanece cerrada. Hoy trabajan en ese sector 66 brigadistas, pobladores y guardaparques.
Por otro lado, en El Manso, el fuego avanza quemando sobre media montaña en el Cerro Santa Elena. En Paso Tandil y Cerro Santa Rita, presenta poca actividad. En la Veranada de Turra no hay focos secundarios ni hay actividad del fuego que avance hacia ese sector. En todo el valle el fuego se mantiene cercano principalmente a las poblaciones que están dentro del Parque Nacional, con quienes se abordan diversas estrategias de prevención desde el primer día. Del lado de la provincial no hay riesgos inminentes, por ello la provincia definió habilitar de forma condicional algunas actividades turísticas y el ingreso controlado de personas en tanto no se afecte la operatividad del despliegue de las brigadas y medias aéreos en el terreno. Trabajan en ese sector 90 brigadistas, pobladores y guardaparques.
Hoy se encuentran operando 8 medios aéreos. El helicóptero del Ejército Argentino y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego 3 helicópteros Bell 412, 1 helicóptero 407, 1 Avión hidrante terrestre, 1 Avión hidrante anfibio y 1 Avión de observaciones.
Atención visitantes
PERMANECE HABILITADO DE FORMA CONDICIONAL Lago Steffen, Sector Los Pozones y Villegas.
APERTURA DE ACCESO A LA ZONA DE EL MANSO. La Provincia de Río Negro habilitó de forma condicional el acceso a El Manso por la Ruta Provincial 83. Se mantiene el registro y control de todos los que ingresen.
Debido a los trabajos de combate del incendio, el sector correspondiente al Parque Nacional permanecerá cerrado por razones de seguridad. No se permite el ingreso, ni por las pasarelas ni cruzando el río.
Solo podrán navegar el Río Manso embarcaciones habilitadas por el Parque Nacional.
PERMANECE CERRADO Cascada los Alerces.
CONTINÚA LA RESTRICCIÓN EN LAS ACTIVIDADES LACUSTRES en los lagos cercanos al incendio (Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martin y el Brazo Tronador) y frente a Playa Negra en el lago Mascardi, debido a las operaciones del avión anfibio.
SE RECUERDA QUE ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN TODO EL PARQUE NACIONAL POR FUERA DE LOS CAMPINGS CON CONCESIONARIOS QUE POSEAN FOGONES HABILITADOS.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.