El fuego sigue fuera de control en el Incendio Los Manzanos y ya afectó más de 7.800 hectáreas

Pese al intenso trabajo de brigadistas y medios aéreos, el fuego sigue avanzando en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Provinciales29 de enero de 2025 Redacción
incendio los manzanos 98

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este miércoles a las 17hs sobre el estado del incendio Los Manzanos.

Tras el ingreso del frente frío y los fuertes vientos de los días anteriores, que propagaron el fuego principalmente en la zona del valle del Río Manso Medio, desde Cascada los Alerces hasta el istmo de los lagos Martin y Steffen, se ha podido evaluar nuevamente el perímetro del incendio. La superficie afectada se ha actualizado a 7.835 hectáreas.

La zona presenta baja dispersión de humo, que se extiende por los valles cercanos, principalmente en Steffen y Manso Inferior, debido a las columnas de humo convectivas generadas en el Cerro Donat y el Cerro Martin.

Para mañana se esperan altas temperaturas cercanas a los 30 grados, con vientos del sector oeste entre 5 y 15 km/h, que aumentarán a 30-40 km/h con ráfagas por la tarde.

Estas condiciones meteorológicas podrían incrementar la actividad del fuego en los sectores más activos, como el Cerro Donat, el Cerro Martin (ladera noreste), Laguna Marcia y Cerro Alcorta. En el valle del Arroyo LLodconto, desde sus nacientes hasta el Lago Mascardi, no se han detectado focos secundarios por el momento. En el Cerro Bastión, hay diversos sectores activos en las zonas altas, donde el fuego consume parches de vegetación verde y genera columnas de humo aisladas en la zona ya quemada. Este sector no se encuentra cercano a Paso Tandil.

Las altas temperaturas y los fuertes vientos actuales y de los próximos días generan condiciones de riesgo extremo en las zonas donde se realizan ataques directos e indirectos contra el fuego. Por este motivo, se han ordenado repliegues de brigadistas y se mantienen las tareas solo en aquellas áreas donde las condiciones de seguridad son adecuadas para proteger la integridad física del personal.

En la zona del entablonado de Cascada los Alerces, continúan las tareas de ataque a focos secundarios y enfriamiento en las líneas de defensa hasta el mallín y la Piedra Farol. Un camión URO de Parques Nacionales con dos brigadistas y un camión cisterna permanecen en el lugar en apresto.

Cerca de 100 brigadistas, junto con pobladores y personal de la Hostería Lodge Río Manso, y 100 personas encargadas de logística y coordinación, trabajan en la emergencia.

Se ha instalado un nuevo campamento en la Planta Educativa Penuel en Mascardi, donde se alojarán 22 combatientes de la provincia de Córdoba que se suman a las tareas de combate del fuego.

Durante la jornada de ayer, estuvieron presentes en la zona del incendio el vocal del Directorio de Parques Nacionales, Walter Scibilia; el vocal Guillermo Díaz Cornejo; la Directora de la Dirección Nacional de Conservación de APN, Anabel Fossi; el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu; el Coordinador General del Parque Nacional, Mariano Dalla Cía; y Ariel Amthauer, Director de DLIFE. Las autoridades recorrieron la zona afectada y dialogaron con los brigadistas sobre su labor y condiciones de trabajo.

Hoy también se realizó un encuentro con el Ministro de Seguridad de Río Negro, Daniel Jara; la Subsecretaria de Bosques de Río Negro, Claudia Contreras; el Coordinador del SPLIF de Río Negro, Orlando Báez; la Directora de Operaciones de Protección Civil de Río Negro, Cecilia Gallardo; el Director Nacional del SINAGIR, Santiago Hardie; el Director de Apoyo a la Emergencia del SINAGIR, Ignacio Cabello; y el Vocal del Directorio de APN, Walter Scibilia. Junto con el Director Operativo, Damián Mujica; el Coordinador General del Parque Nacional, Mariano Dalla Cía; y Ariel Amthauer, Director de DLIFE, se detalló la situación de la emergencia, se establecieron estrategias y se coordinaron recursos en conjunto. Se prevé que este incendio, debido a sus condiciones complejas sumadas a la temporada de verano con altas temperaturas y vientos, se prolongue por lo menos hasta el otoño.

Por estrictas razones de seguridad y para facilitar el despliegue de vehículos, permanece cerrado el camino desde Los Rápidos hasta el Circuito Cascada los Alerces. Solo se permitirá la circulación de vehículos autorizados de instituciones oficiales.

El avión anfibio operará entre los lagos cercanos al incendio (Los Moscos, Steffen y el Brazo Tronador en el lago Mascardi), según las condiciones más favorables y seguras para la recarga de agua. Por tal motivo y por extremas razones de seguridad, permanecerá restringido hasta nuevo aviso todo tipo de actividad náutica (kayak, embarcaciones, stand).

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
cruces-octavos-de-final-2016372

Apertura 2025: cómo quedaron los play off de octavos de final

Redacción
Deportes05 de mayo de 2025

Con la finalización de la fase de grupos, ya están definidos los 16 equipos que disputarán los Playoffs del Torneo Apertura 2025. Rosario Central y Argentinos Juniors, líderes de sus respectivas zonas, tendrán ventaja de localía en todas las instancias hasta la final.

1723224413_86923db4bb7c6546e47f

Río Negro avanza con leyes para frenar delitos y cuidar a las víctimas

Redacción
Río Negro06 de mayo de 2025

El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión. El Gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de ley de reiterancia, que se suma a la ley de prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.