
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Pese al intenso trabajo de brigadistas y medios aéreos, el fuego sigue avanzando en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Provinciales29 de enero de 2025 RedacciónEl Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este miércoles a las 17hs sobre el estado del incendio Los Manzanos.
Tras el ingreso del frente frío y los fuertes vientos de los días anteriores, que propagaron el fuego principalmente en la zona del valle del Río Manso Medio, desde Cascada los Alerces hasta el istmo de los lagos Martin y Steffen, se ha podido evaluar nuevamente el perímetro del incendio. La superficie afectada se ha actualizado a 7.835 hectáreas.
La zona presenta baja dispersión de humo, que se extiende por los valles cercanos, principalmente en Steffen y Manso Inferior, debido a las columnas de humo convectivas generadas en el Cerro Donat y el Cerro Martin.
Para mañana se esperan altas temperaturas cercanas a los 30 grados, con vientos del sector oeste entre 5 y 15 km/h, que aumentarán a 30-40 km/h con ráfagas por la tarde.
Estas condiciones meteorológicas podrían incrementar la actividad del fuego en los sectores más activos, como el Cerro Donat, el Cerro Martin (ladera noreste), Laguna Marcia y Cerro Alcorta. En el valle del Arroyo LLodconto, desde sus nacientes hasta el Lago Mascardi, no se han detectado focos secundarios por el momento. En el Cerro Bastión, hay diversos sectores activos en las zonas altas, donde el fuego consume parches de vegetación verde y genera columnas de humo aisladas en la zona ya quemada. Este sector no se encuentra cercano a Paso Tandil.
Las altas temperaturas y los fuertes vientos actuales y de los próximos días generan condiciones de riesgo extremo en las zonas donde se realizan ataques directos e indirectos contra el fuego. Por este motivo, se han ordenado repliegues de brigadistas y se mantienen las tareas solo en aquellas áreas donde las condiciones de seguridad son adecuadas para proteger la integridad física del personal.
En la zona del entablonado de Cascada los Alerces, continúan las tareas de ataque a focos secundarios y enfriamiento en las líneas de defensa hasta el mallín y la Piedra Farol. Un camión URO de Parques Nacionales con dos brigadistas y un camión cisterna permanecen en el lugar en apresto.
Cerca de 100 brigadistas, junto con pobladores y personal de la Hostería Lodge Río Manso, y 100 personas encargadas de logística y coordinación, trabajan en la emergencia.
Se ha instalado un nuevo campamento en la Planta Educativa Penuel en Mascardi, donde se alojarán 22 combatientes de la provincia de Córdoba que se suman a las tareas de combate del fuego.
Durante la jornada de ayer, estuvieron presentes en la zona del incendio el vocal del Directorio de Parques Nacionales, Walter Scibilia; el vocal Guillermo Díaz Cornejo; la Directora de la Dirección Nacional de Conservación de APN, Anabel Fossi; el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu; el Coordinador General del Parque Nacional, Mariano Dalla Cía; y Ariel Amthauer, Director de DLIFE. Las autoridades recorrieron la zona afectada y dialogaron con los brigadistas sobre su labor y condiciones de trabajo.
Hoy también se realizó un encuentro con el Ministro de Seguridad de Río Negro, Daniel Jara; la Subsecretaria de Bosques de Río Negro, Claudia Contreras; el Coordinador del SPLIF de Río Negro, Orlando Báez; la Directora de Operaciones de Protección Civil de Río Negro, Cecilia Gallardo; el Director Nacional del SINAGIR, Santiago Hardie; el Director de Apoyo a la Emergencia del SINAGIR, Ignacio Cabello; y el Vocal del Directorio de APN, Walter Scibilia. Junto con el Director Operativo, Damián Mujica; el Coordinador General del Parque Nacional, Mariano Dalla Cía; y Ariel Amthauer, Director de DLIFE, se detalló la situación de la emergencia, se establecieron estrategias y se coordinaron recursos en conjunto. Se prevé que este incendio, debido a sus condiciones complejas sumadas a la temporada de verano con altas temperaturas y vientos, se prolongue por lo menos hasta el otoño.
Por estrictas razones de seguridad y para facilitar el despliegue de vehículos, permanece cerrado el camino desde Los Rápidos hasta el Circuito Cascada los Alerces. Solo se permitirá la circulación de vehículos autorizados de instituciones oficiales.
El avión anfibio operará entre los lagos cercanos al incendio (Los Moscos, Steffen y el Brazo Tronador en el lago Mascardi), según las condiciones más favorables y seguras para la recarga de agua. Por tal motivo y por extremas razones de seguridad, permanecerá restringido hasta nuevo aviso todo tipo de actividad náutica (kayak, embarcaciones, stand).
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Un ambicioso proyecto en el Parque Patagonia busca revertir el impacto de los alambrados, que causan la muerte de miles de animales silvestres cada año. Removieron una gran extensión de alambrados y la adaptaron otros para facilitar el movimiento de la fauna nativa.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
El titular del Ejecutivo acompañó al intendente Damián Biss durante la celebración y anticipó importantes avances para “darle continuidad a la doble trocha entre Rawson y Trelew” en el marco del histórico desendeudamiento con el Estado Nacional.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.