
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi sigue sin freno y avanza en diferentes frentes. El fuego ya afectó más de 6.900 hectáreas de bosque nativo.
Provinciales27 de enero de 2025 Redacción
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este lunes sobre el estado del incendio Los Manzanos.
La zona amaneció con formación de una inversión térmica fenómeno que dispersa el humo en los valles cercanos disminuyendo la visibilidad.
La jornada de ayer presentó un panorama complejo debido al ingreso de un frente frío con vientos de 30 a 40 km/h y ráfagas de 50 a 70 km/h. Este fenómeno intensificó la actividad del fuego en varios sectores, principalmente en la ladera noreste del Cerro Colorado y en el Cerro Donat, en dirección al istmo de los lagos Martin y Steffen desde Cascada los Alerces, donde se observaron columnas convectivas. Por la noche se registraron leves precipitaciones: 1,2 milímetros en Roca y 3,5 en Los Manzanos, que tuvieron un leve efecto sobre el combustible fino.
Si bien las temperaturas de hoy serán inferiores a las de días anteriores, se espera un nuevo ascenso a partir de mañana, con altas temperaturas y baja humedad, condiciones que podrían incrementan la actividad del fuego.
El trabajo estratégico desplegado en el combate del incendio desde hace 34 días, considerando la complejidad del terreno, la dispersión de focos, la dificultad de acceso de las brigadas, y las variaciones meteorológicas de calor y viento, ha dado resultados positivos hasta el momento, al evitar que el fuego se propague afectando a las poblaciones de Cascada Los Alerces, y disminuya su avance en Laguna Quetro y Los Manzanos qué son los sitios prioritarios a defender desde comienzo del incendio. Estas son las áreas a las que se puede acceder y permiten las condiciones de seguridad para el trabajo de las brigadas.
En el sector con mayor actividad en el Cerro Colorado ladera noreste y Cerro Donat entre Cascada los Alerces y el istmo de los Lagos Martin y Steffen, no ha sido posible el combate del fuego por tierra por ser inaccesible e inseguro para las brigadas. Se trabaja con lanzamientos de agua de medios aéreos. Se continúa evaluando posibles sectores de trabajo y para ello siete pobladores de la Población Huala colaboran recorriendo la margen del río hasta la 4ta cascada para evaluar el acceso a un foco secundario activo.
En Valle del Lloconto para la detección de focos secundarios, se realizó un sobrevuelo sin poder ingresar al valle por la escasa visibilidad y se espera poder hacer otro vuelo en cuanto las condiciones lo permitan. Mientras tanto, por tierra dos guardaparques también realizan un recorrido para lograr visualizar el valle.
En la zona de la Laguna Marcia (Los Juncos), cercano al sector de Laguna Quetro, trabajan 35 brigadistas en un sector donde el fuego está más activo. En la línea de defensa de 1.200 metros que rodea a Cascada Los Alerces donde el fuego disminuyó notablemente la activdad, un guardaparque, junto a 8 brigadistas del SPLIF, continúan con tareas de enfriamiento, con el apoyo de una observadora de meteorología y comportamiento del fuego, y un operador de drones para monitoreo aéreo. Permanecen en el lugar 1 camión URO de Parques Nacionales con 2 brigadistas y un camión cisterna en apresto.
En tanto en Lago Los Manzanos se registra actividad sólo en la zona más alta del Cerro Alcorta. En ese campamento permanecen 29 brigadistas, una persona de logística, un radio-operador CTIC, un asistente médico temprano, un observador meteorológico y de comportamiento del fuego, y un operador de drones que trabajan en el afianzamiento de tareas anteriores con ataque directo con agua y líneas de defensa.
En Lago Martin (Cerro Colorado) no se registra actividad en la margen derecha del lago.
En el Cerro Bastión no se detectaron columnas convectivas ayer. El fuego continúa quemando sobre áreas ya quemadas y parches verdes del incendio anterior, sin avanzar hacia Paso Tandil. La zona es monitoreada por el guardaparque de Seccional Steffen y el SPLIF en el Manso Inferior.
Los medios aéreos se encuentran realizando ataque directo con agua en los sectores más activos, además de tareas de traslado de personal y recursos.
El avión anfibio estará operando entre los lagos cercanos al incendio que son Los Moscos, Steffen y el Brazo Tronador en el lago Mascardi, según las condiciones más favorables y seguras para la recarga de agua. Por tal motivo y por extremas razones de seguridad permanecerá restringido hasta nuevo aviso todo tipo de actividad náutica (kayak, embarcaciones, stand up paddle, etc)
Por ESTRICTAS RAZONES DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE VEHICULOS permanecerá cerrado el camino desde Los Rápidos al Circuito Cascada los Alerces. Solo se permitirá la circulación de vehículos autorizados de instituciones oficiales.
El circuito a Tronador permanece habilitado.
RESPETAR LOS HORARIOS DE INGRESO Y EGRESO DEL CIRCUITO A CERRO TRONADOR
Subida únicamente: de 10:30 a 14 hs desde Los Rápidos
Bajada únicamente: de 16 a 18 hs desde Pampa Linda
Doble mano: desde 19:30 a 9 hs.
Prohibido subir entre las 14 y las 19:30 hs .

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



Cipolletti se vistió de verde y mostró una vez más la fuerza de Juntos Defendemos Río Negro, el espacio que representa la voz genuina de la provincia frente a los partidos nacionales.

El hombre fue encontrado este domingo por la noche en la localidad de Cholila, donde se encontraba junto a familiares.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche en el kilómetro 1923 de la Ruta Nacional 40. El conductor resultó ileso.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por precipitaciones de variada intensidad durante este lunes, con acumulados que podrían superar los 20 milímetros.

El Gobierno de Río Negro, junto a la comunidad de Ñorquinco, habilitó el tendido eléctrico del barrio IPPV, permitiendo que 28 familias accedan al servicio y cuenten con un terreno con energía eléctrica para construir su vivienda.

