Vecinos de El Manso se movilizan y exigen más recursos para combatir el fuego

El avance del incendio forestal genera preocupación en la comunidad, que reclama el envío urgente de medios aéreos y mayor asistencia estatal.

Comarca Andina16 de febrero de 2025 Redacción
corte el manso 2

Este domingo por la mañana, vecinos de la Comuna de El Manso realizaron una protesta en el camino de ingreso, sobre el cruce con la Ruta 40, para visibilizar la grave crisis que atraviesa la región debido a los incendios forestales. Con pancartas y un corte de ruta, los manifestantes denunciaron la falta de recursos para combatir las llamas y exigieron respuestas inmediatas por parte del Estado.

Bajo la consigna "Nuestro Valle del Manso se quema", los pobladores advirtieron que el fuego avanza sin control y que la capacidad de los brigadistas resulta insuficiente ante la magnitud del desastre. En este sentido, reclamaron el envío urgente de aviones hidrantes y helicópteros, que habían sido prometidos por las autoridades.

El incendio que afecta al Valle del Manso lleva 18 días activo, consumiendo cientos de hectáreas y generando alarma en la comunidad. Las altas temperaturas, la falta de lluvias y los fuertes vientos han agravado la emergencia, dificultando las tareas de contención del fuego.

"Si bien tenemos brigadas actuando del SPLIF, Parques Nacionales y muchos voluntarios de la zona, esto no alcanza realmente. Estamos pidiendo a los medios que lleguen los aviones hidrantes que nos prometieron. Son promesas incumplidas que hasta el día de hoy no se han cumplido", expresaron los vecinos en la protesta.

La comunidad destaca la enorme labor de los brigadistas, pero advierte que el cansancio y la falta de equipos adecuados están poniendo en riesgo la efectividad del operativo. "No hay lluvias anunciadas, el viento es muy fuerte y los brigadistas están agotados. Es una lucha constante, pero es muy poco, hace falta la ayuda que nos prometieron", remarcaron.

La movilización en la Ruta 40 se suma a los reiterados pedidos de la comunidad para que el Estado redoble los esfuerzos y envíe más recursos antes de que el fuego alcance zonas habitadas. "Hacemos este corte de ruta para que todos sepan la realidad que está sufriendo el Valle del Manso. Necesitamos que las autoridades actúen ya, antes de que sea demasiado tarde", enfatizaron.

Ante la crítica situación, los vecinos exigen que las promesas se traduzcan en acciones concretas e inmediatas para evitar que el desastre se siga extendiendo y afecte aún más a la región.

Te puede interesar
ivan fernandez abril 1

Iván Fernández anunció que "comenzó la Fase 2 en La Reconstrucción de Lago Puelo"

Redacción
Comarca Andina04 de abril de 2025

Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".

Lo más visto