
Lago Puelo se prepara para el 2° Encuentro de Murgas de la Cordillera
Del 20 al 24 de noviembre, la localidad será epicentro del color, el ritmo y la identidad patagónica con talleres, charlas y espectáculos gratuitos.
El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo, afectando principalmente Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas. Las condiciones complejas del terreno y las altas temperaturas dificultan las tareas de extinción.
19 de enero de 2025 Redacción


El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este sábado por la noche sobre la evolución del incendio Los Manzanos. Las primeras horas del día estuvieron marcadas por la presencia de humo y caída de ceniza fría en los valles cercanos, fenómeno que podría repetirse este domingo. Durante la tarde, el viento oeste y las altas temperaturas intensificaron columnas de humo que se desplazaron hacia El Manso, siendo visibles incluso desde Bariloche.
En los sectores de Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas, el fuego avanza quemando en retroceso, una situación que plantea desafíos significativos debido a las pendientes pronunciadas, la densa vegetación de caña y los grandes árboles. En estas áreas trabajan 98 brigadistas en un ataque directo, apoyados por medios aéreos que facilitan el traslado del personal y realizan lanzamientos de agua. En paralelo, en el Cerro Alcorta, tres guardaparques y diez pobladores de las comunidades Huala y Mesa construyen líneas de penetración para permitir el ingreso de brigadistas.

En las zonas 3 y 4 (márgenes del Lago Martín), el fuego muestra actividad en áreas previamente afectadas y en parches verdes. Aunque el incendio no avanza hacia el Lago Steffen, se mantiene un monitoreo constante. También se realizaron tareas conjuntas con pobladores locales para relevar animales, identificar posibles helipuntos y controlar focos cercanos al Cerro Aguirre.
En las áreas de Lago Roca y Hess, maquinaria vial trabaja en la construcción de cortafuegos y el despeje de vegetación, mientras los habitantes realizan tareas de autodefensa en sus viviendas. Para reducir los tiempos de traslado de las brigadas, se habilitó un campamento en el Camping Roca de la Población Mesa, con apoyo logístico de la comunidad.
El viernes, un sobrevuelo permitió a autoridades provinciales y del parque evaluar la situación y planificar acciones futuras. Participaron el Ministro de Gobierno de Río Negro, Fabián Gatti; el Comisionado de Fomento de El Manso, Carlos Almansan; y el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu.
Ante las altas temperaturas y el incremento del viento en los próximos días, se espera que el humo sea visible desde distintas zonas. Las prioridades siguen siendo la protección de las brigadas y el resguardo de las poblaciones cercanas al incendio.



Del 20 al 24 de noviembre, la localidad será epicentro del color, el ritmo y la identidad patagónica con talleres, charlas y espectáculos gratuitos.

Del 20 al 24 de noviembre, El Bolsón despliega un menú irresistible de actividades: música en vivo, autos clásicos, deportes al aire libre y propuestas para toda la familia.

Más de un mes después de su desaparición durante un viaje, las autoridades mantienen operativos en zonas costeras y de difícil acceso mientras esperan confirmar si los restos encontrados pertenecen a alguno de los jubilados.

Un corredor del Patagonia Bariloche By UTMB se descompensó a metros de la meta y fue reanimado de urgencia en el Centro Cívico de Bariloche.

Bomberos de El Bolsón asistieron a tres ocupantes de un Fiat Palio que impactó contra el boulevard; uno fue trasladado al hospital.