Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: sectores críticos y estrategias de combate

El incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo, afectando principalmente Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas. Las condiciones complejas del terreno y las altas temperaturas dificultan las tareas de extinción.

Provinciales19 de enero de 2025 Redacción
incendio los manzanos 50

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó este sábado por la noche sobre la evolución del incendio Los Manzanos. Las primeras horas del día estuvieron marcadas por la presencia de humo y caída de ceniza fría en los valles cercanos, fenómeno que podría repetirse este domingo. Durante la tarde, el viento oeste y las altas temperaturas intensificaron columnas de humo que se desplazaron hacia El Manso, siendo visibles incluso desde Bariloche.

En los sectores de Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas, el fuego avanza quemando en retroceso, una situación que plantea desafíos significativos debido a las pendientes pronunciadas, la densa vegetación de caña y los grandes árboles. En estas áreas trabajan 98 brigadistas en un ataque directo, apoyados por medios aéreos que facilitan el traslado del personal y realizan lanzamientos de agua. En paralelo, en el Cerro Alcorta, tres guardaparques y diez pobladores de las comunidades Huala y Mesa construyen líneas de penetración para permitir el ingreso de brigadistas.

incendio los manzanos 48

En las zonas 3 y 4 (márgenes del Lago Martín), el fuego muestra actividad en áreas previamente afectadas y en parches verdes. Aunque el incendio no avanza hacia el Lago Steffen, se mantiene un monitoreo constante. También se realizaron tareas conjuntas con pobladores locales para relevar animales, identificar posibles helipuntos y controlar focos cercanos al Cerro Aguirre.

En las áreas de Lago Roca y Hess, maquinaria vial trabaja en la construcción de cortafuegos y el despeje de vegetación, mientras los habitantes realizan tareas de autodefensa en sus viviendas. Para reducir los tiempos de traslado de las brigadas, se habilitó un campamento en el Camping Roca de la Población Mesa, con apoyo logístico de la comunidad.

El viernes, un sobrevuelo permitió a autoridades provinciales y del parque evaluar la situación y planificar acciones futuras. Participaron el Ministro de Gobierno de Río Negro, Fabián Gatti; el Comisionado de Fomento de El Manso, Carlos Almansan; y el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu.

Ante las altas temperaturas y el incremento del viento en los próximos días, se espera que el humo sea visible desde distintas zonas. Las prioridades siguen siendo la protección de las brigadas y el resguardo de las poblaciones cercanas al incendio.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.