Renace el Lobo Terrible: avances y dilemas de la desextinción

Un equipo científico logró traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinguida hace más de 12.000 años, a través de avanzadas técnicas de edición genética. El hecho, celebrado como un hito biotecnológico, también despierta preocupación entre expertos que alertan sobre sus implicancias éticas y ecológicas.

Mundo08 de abril de 2025 Redacción
imagen-20

La reciente "resurrección" del lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinguida hace más de 12.500 años, ha generado tanto entusiasmo como debate en la comunidad científica. La empresa estadounidense Colossal Biosciences logró este hito mediante la edición genética, utilizando ADN antiguo extraído de fósiles para modificar el genoma de lobos grises, sus parientes más cercanos. El resultado: tres cachorros—Rómulo, Remo y Khaleesi—que presentan características físicas similares a las del lobo terrible prehistórico. ​

Sin embargo, este avance no está exento de controversias. El médico veterinario Daniel Salamone, presidente del CONICET y experto en edición genética, ha expresado reservas sobre las implicaciones ecológicas y éticas de tales proyectos de desextinción. Si bien reconoce la magnitud del logro científico, Salamone advierte que estos animales, aunque físicamente similares a sus ancestros, no cumplen necesariamente el mismo rol en los ecosistemas actuales. Además, plantea interrogantes sobre la prioridad de revivir especies extintas frente a la necesidad urgente de conservar las que aún existen.

El proceso llevado a cabo por Colossal Biosciences involucró la modificación de 14 genes en lobos grises, basándose en ADN recuperado de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad. Los embriones resultantes fueron implantados en hembras caninas, dando lugar al nacimiento de los cachorros en octubre de 2024. Actualmente, estos animales residen en una reserva natural en Estados Unidos, bajo estricta supervisión.

ste caso pone de manifiesto los dilemas inherentes a la desextinción: mientras algunos ven en ella una oportunidad para corregir errores del pasado y restaurar ecosistemas, otros alertan sobre los riesgos de introducir especies en ambientes que han cambiado drásticamente desde su desaparición. La comunidad científica continúa debatiendo sobre el equilibrio entre la innovación biotecnológica y la responsabilidad ecológica.

Te puede interesar

Franco Colapinto correrá en la primera práctica del GP de Brasil: Cómo y dónde ver la pole position de la Fórmula 1

Redacción
Mundo01 de noviembre de 2024

La Fórmula 1 llega al final de la temporada con el campeonato de pilotos más parejo que nunca: Lando Norris y Charles Leclerc recortaron puntos con Max Verstappen, mientras que Ferrari superó a Red Bull en la de constructores. Por su parte, Franco Colapinto finalizó 12° y se espera una importante asistencia de argentinos al GP de Brasil, que se llevará a cabo entre el 1° y el 3 de noviembre.

volcan osorno

Se registró un sismo en el Volcán Osorno

Redacción
Mundo10 de septiembre de 2024

Este lunes al mediodía se registró un sismo de 3,8 grados en proximidades del Volcán Osorno en Chile. Minutos después se detectó una réplica de menor intensidad.

jones huala agosto

Expulsarán de Chile a Jones Huala, tras cumplir su condena

Redacción
Mundo20 de agosto de 2024

Tras su liberación, el Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior, emitió una orden de expulsión del referente mapuche, quien recuperó su libertad el viernes pasado tras un fallo de la Corte Suprema pero actualmente se encuentra internado luego de varios días de huelga de hambre.

Lo más visto