
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Un equipo científico logró traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinguida hace más de 12.000 años, a través de avanzadas técnicas de edición genética. El hecho, celebrado como un hito biotecnológico, también despierta preocupación entre expertos que alertan sobre sus implicancias éticas y ecológicas.
Mundo08 de abril de 2025 RedacciónLa reciente "resurrección" del lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinguida hace más de 12.500 años, ha generado tanto entusiasmo como debate en la comunidad científica. La empresa estadounidense Colossal Biosciences logró este hito mediante la edición genética, utilizando ADN antiguo extraído de fósiles para modificar el genoma de lobos grises, sus parientes más cercanos. El resultado: tres cachorros—Rómulo, Remo y Khaleesi—que presentan características físicas similares a las del lobo terrible prehistórico. ​
Sin embargo, este avance no está exento de controversias. El médico veterinario Daniel Salamone, presidente del CONICET y experto en edición genética, ha expresado reservas sobre las implicaciones ecológicas y éticas de tales proyectos de desextinción. Si bien reconoce la magnitud del logro científico, Salamone advierte que estos animales, aunque físicamente similares a sus ancestros, no cumplen necesariamente el mismo rol en los ecosistemas actuales. Además, plantea interrogantes sobre la prioridad de revivir especies extintas frente a la necesidad urgente de conservar las que aún existen.
El proceso llevado a cabo por Colossal Biosciences involucró la modificación de 14 genes en lobos grises, basándose en ADN recuperado de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad. Los embriones resultantes fueron implantados en hembras caninas, dando lugar al nacimiento de los cachorros en octubre de 2024. Actualmente, estos animales residen en una reserva natural en Estados Unidos, bajo estricta supervisión.
ste caso pone de manifiesto los dilemas inherentes a la desextinción: mientras algunos ven en ella una oportunidad para corregir errores del pasado y restaurar ecosistemas, otros alertan sobre los riesgos de introducir especies en ambientes que han cambiado drásticamente desde su desaparición. La comunidad científica continúa debatiendo sobre el equilibrio entre la innovación biotecnológica y la responsabilidad ecológica.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El comediante porteño publicó un video con chistes sobre la localidad; el intendente César Salamín le respondió con una invitación a actuar en el auditorio municipal.
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo a tres personas que le sustrajeron el teléfono celular a un hombre, dos de los cuales además habrán protagonizado el robo a un comercio, del que sustrajeron una caja registradora.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.