Una isla africana pide ser estado asociado a la Argentina: el caso de Annobón, una república en busca de auxilio y reconocimiento

Mundo30 de mayo de 2025 Redacción
annobon

En un giro inesperado de la geopolítica internacional, la pequeña isla africana de Annobón, ubicada en el corazón del Golfo de Guinea, solicitó formalmente convertirse en estado asociado a la República Argentina. La propuesta, presentada por Orlando Cartagena Lagar —primer ministro annobonés—, busca amparo humanitario y una nueva identidad política, lejos de la represión que denuncian sufrir bajo el régimen de Guinea Ecuatorial.

La isla, estratégicamente situada en una ruta marítima clave, declaró su independencia en 2022, aunque hasta el momento no ha sido reconocida por ningún país. Sus habitantes —aislados, sin agua potable, electricidad ni atención médica básica— viven en condiciones críticas. “Nos están matando lentamente”, denunció Lagar al dar a conocer el pedido ante la comunidad internacional.

El vínculo con Argentina: historia, derechos y geopolítica
El planteo de Annobón se apoya en un argumento histórico: según sus autoridades, el territorio insular fue parte del Virreinato del Río de la Plata, antes de ser transferido por la corona española a otras administraciones en el siglo XVIII. A pesar de lo llamativo de este vínculo remoto, el pedido plantea desafíos y oportunidades inéditas para la Argentina.

De concretarse, implicaría la proyección del país hacia una presencia tricontinental —América del Sur, Antártida y África—, un hecho sin precedentes en la historia nacional. Sin embargo, los expertos alertan sobre las posibles consecuencias diplomáticas de aceptar el pedido, especialmente en relación con Guinea Ecuatorial, actual reclamante del territorio, y con el delicado equilibrio internacional en torno a la cuestión Malvinas.

El Congreso argentino ya comenzó a debatir el tema y se evalúa el envío de una misión humanitaria, así como la posible instalación de una base logística argentina en la isla. A pesar de no haber aún una postura oficial del Ejecutivo, el caso ha encendido el interés de diversos sectores políticos y académicos.

Un pueblo olvidado, una cultura única
Descubierta por los portugueses en 1473, Annobón fue poblada por africanos provenientes de Santo Tomé y Angola. Su lengua criolla, su herencia cultural lusófona y su condición hispanohablante la hacen una rareza en la región. Tras pasar brevemente por manos portuguesas, fue cedida a España en 1778, aunque siempre quedó marginada del poder central.

Hoy, sus habitantes claman por una oportunidad de desarrollo, amparo internacional y reconocimiento. La solicitud de asociación con Argentina se presenta como un acto de supervivencia y un grito de libertad ante décadas de abandono y represión.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

¿Cuál es el perfil ideológico del papa León XIV?

Redacción
Mundo09 de mayo de 2025

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

Lo más visto
weretilneck ñorquinco 4

Provincia acompaña a Ñorquinco con obras, escrituras y aportes

Redacción
Río Negro05 de septiembre de 2025

El Gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck entregó al Intendente de Ñorquinco, Miguel Cuminao, el pliego licitatorio para una importante obra que beneficiará a toda la comunidad: la construcción de 2.840 metros de cordón cuneta, badenes y alcantarilla. Además, hubo entrega de escrituras de viviendas y un aporte.