
Irán atacó con misiles hipersónicos y advirtió: “Tenemos el control del cielo israelí”
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
Mundo18 de junio de 2025 Redacción
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) declaró que se trató de la undécima oleada de la Operación Promesa Honesta 3 y aseguró haber obtenido el “control total del cielo israelí”. El general Abdolrahim Musavi, jefe del Estado Mayor de Irán, instó previamente a los civiles israelíes a evacuar Tel Aviv y Haifa, donde podrían centrarse los bombardeos.
Este nuevo ataque se produjo tras la confirmación del Ejército israelí del asesinato de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes y hombre de máxima confianza del líder supremo Alí Khamenei. Se trata del segundo jefe militar iraní eliminado en menos de una semana, en el marco de una escalada bélica sin precedentes.
Mientras tanto, Irán advirtió a Estados Unidos que “cualquier intervención será la antesala de una guerra total en la región”, elevando el temor a una confrontación directa entre potencias.
La sombra de una guerra regional
Con más de 600 muertos entre ambos países y cientos de heridos tras seis días de enfrentamientos, la situación preocupa a la comunidad internacional. Israel ha atacado instalaciones nucleares y depósitos de misiles en Irán, mientras Teherán respondió con misiles y drones que impactaron en zonas urbanas israelíes.
Khamenei reafirmó su posición y rechazó las exigencias de rendición de Donald Trump:
“La nación iraní nunca se rendirá ante los dictados de nadie.”
En paralelo, Estados Unidos evalúa un involucramiento más directo en apoyo a Israel. Según la agencia AFP, la única bomba convencional capaz de destruir los búnkeres nucleares subterráneos iraníes es la GBU-57, una poderosa ojiva de 13 toneladas que solo puede ser lanzada por los bombarderos furtivos B-2, también exclusivos de EE.UU.
Un conflicto con impacto global
Analistas advierten que si el conflicto se expande y se comprometen las rutas energéticas de Medio Oriente, el impacto podría sentirse en todo el mundo. Desde un aumento global en los precios del petróleo y el gas hasta consecuencias económicas directas en regiones tan alejadas como América del Sur.
El mundo sigue en vilo, mientras la posibilidad de un nuevo capítulo en esta guerra se escribe con fuego, advertencias y misiles hipersónicos.
Redacción Ahora Comarca
Con información de agencias internacionales


Tragedia en los Alpes: falleció el guía barilochense Lucas Buzzerio tras una caída de 300 metros mientras esquiaba
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia, con fuerte vínculo con Perú
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.

El nuevo Papa y su impacto en la política global: continuidad de Francisco y tradición vaticana

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo Papa: asumirá el nombre de León XIV
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.

Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.

El 7 de mayo comienza el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales: el próximo 7 de mayo comenzará en Roma el Cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Serán 135 cardenales menores de 80 años los que tendrán derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado por el propio pontífice argentino.

Histórico funeral del papa Francisco: más de 200.000 fieles y líderes del mundo asisten a la Misa Exequial
El cardenal Giovanni Battista Re imparte una conmovedora homilía en la que destacó la cercanía del sumo pontífice con la gente: “A pesar de su sufrimiento final, eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día”. Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras participan de la ceremonia.

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, luego de que diversos padecimientos lo recluyeran en el ámbito privado. Si bien se sabía que su estado de salud era delicado desde hace varias semanas, el fallecimiento del argentino Jorge Bergoglio sorprendió y conmovió al mundo.

35 años de la televisión en la Comarca Andina: historia y presente
Este 9 de julio se cumplen 35 años desde que el servicio de televisión por cable llegó a El Bolsón, una historia que empezó en 1990 con Cable Visión Sur y que hoy continúa con Coopetel TV y el noticiero Visión Sur, un medio comprometido con la comunidad de la Comarca Andina.

El Bolsón conmemoró el 9 de Julio con un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para construir el futuro
Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.

Lago Puelo celebró el 9 de Julio con un emotivo acto de unidad y memoria histórica
El acto se realizó frente a la Dirección de Cultura con participación de autoridades, instituciones y vecinos. Hubo reseñas históricas, reflexiones y tortas fritas compartidas en comunidad.

Contratos de solo 30 días en Parques Nacionales: “Es inaudito y pone en riesgo la conservación”
Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.

Precaución en la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche: calzada con sectores húmedos y riesgo de desprendimientos
La circulación está habilitada, pero se recomienda extrema precaución por heladas matinales, humedad en calzada y zonas con posibles desprendimientos de piedras.