Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia, con fuerte vínculo con Perú

La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.

Mundo09 de mayo de 2025 Redacción
images

Prevost pertenece a la Orden de San Agustín, donde llegó a ocupar el cargo de superior general. Se ordenó sacerdote en 1982 y es doctor en derecho canónico por la Universidad de Santo Tomás en Roma. Su carrera eclesiástica lo llevó a Perú, donde desarrolló una labor destacada en la formación de religiosos, misiones y tareas pastorales.

En 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo y tres años más tarde asumió la segunda vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2020, el papa Francisco lo designó administrador apostólico del Callao, uno de los principales obispados del país. Su vínculo con Perú fue tan profundo que ese mismo año obtuvo la ciudadanía, según confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Antes de su elección como papa, Prevost era prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes del Vaticano, desde donde se evalúan y recomiendan candidatos para el episcopado en todo el mundo. También presidía la Comisión Pontificia para América Latina.

En una entrevista con Vatican News, Prevost expresó: “Sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté”.

Analistas vaticanos destacan su estilo de liderazgo equilibrado y su apertura a una Iglesia global. “Es alguien que ha pasado más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero, como misionero en Perú”, señaló Elise Allen, experta en asuntos del Vaticano. Allen también destacó su capacidad para liderar sin autoritarismo y su actitud inclusiva.

Prevost ha defendido la incorporación de mujeres en cargos decisivos dentro de la Iglesia. En una reciente declaración, celebró su rol activo en el Dicasterio para los Obispos: “Ofrecen una participación real, genuina y significativa en nuestras reuniones”.

En cuanto a la lucha contra los abusos dentro del clero, el nuevo pontífice reconoció los avances en algunas regiones, pero también la necesidad de seguir aprendiendo y mejorando los mecanismos de prevención.

La elección de un papa estadounidense, algo tradicionalmente resistido por el peso político global de Estados Unidos, parece haber encontrado en la trayectoria internacional y la sensibilidad latinoamericana de Prevost una figura capaz de tender puentes y representar a una Iglesia verdaderamente universal.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

¿Cuál es el perfil ideológico del papa León XIV?

Redacción
Mundo09 de mayo de 2025

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.39.26

Masivo apagón eléctrico afecta a España, Portugal y Francia

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.

Lo más visto