
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
Mundo09 de mayo de 2025 RedacciónPrevost pertenece a la Orden de San Agustín, donde llegó a ocupar el cargo de superior general. Se ordenó sacerdote en 1982 y es doctor en derecho canónico por la Universidad de Santo Tomás en Roma. Su carrera eclesiástica lo llevó a Perú, donde desarrolló una labor destacada en la formación de religiosos, misiones y tareas pastorales.
En 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo y tres años más tarde asumió la segunda vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2020, el papa Francisco lo designó administrador apostólico del Callao, uno de los principales obispados del país. Su vínculo con Perú fue tan profundo que ese mismo año obtuvo la ciudadanía, según confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Antes de su elección como papa, Prevost era prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes del Vaticano, desde donde se evalúan y recomiendan candidatos para el episcopado en todo el mundo. También presidía la Comisión Pontificia para América Latina.
En una entrevista con Vatican News, Prevost expresó: “Sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté”.
Analistas vaticanos destacan su estilo de liderazgo equilibrado y su apertura a una Iglesia global. “Es alguien que ha pasado más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero, como misionero en Perú”, señaló Elise Allen, experta en asuntos del Vaticano. Allen también destacó su capacidad para liderar sin autoritarismo y su actitud inclusiva.
Prevost ha defendido la incorporación de mujeres en cargos decisivos dentro de la Iglesia. En una reciente declaración, celebró su rol activo en el Dicasterio para los Obispos: “Ofrecen una participación real, genuina y significativa en nuestras reuniones”.
En cuanto a la lucha contra los abusos dentro del clero, el nuevo pontífice reconoció los avances en algunas regiones, pero también la necesidad de seguir aprendiendo y mejorando los mecanismos de prevención.
La elección de un papa estadounidense, algo tradicionalmente resistido por el peso político global de Estados Unidos, parece haber encontrado en la trayectoria internacional y la sensibilidad latinoamericana de Prevost una figura capaz de tender puentes y representar a una Iglesia verdaderamente universal.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
El mandatario remarcó que "en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo", a la vez que llamó a "consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia para cualquier modificación que se pueda hacer en comisión", en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2026.
La medida responde a un pedido de los abogados de los policías imputados, que argumentaron riesgo de parcialidad. La decisión vuelve a suspender el inicio del proceso y la viuda de John reclama que se fije una fecha en Esquel para evitar nuevas demoras.