
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.
Mundo28 de abril de 2025 RedacciónLa empresa estatal Red Eléctrica trabaja intensamente para restablecer el suministro, mientras que el Gobierno español, a través de varios ministerios, ha iniciado una investigación para determinar las causas del incidente. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también analiza la posibilidad de un ciberataque, aunque todavía no hay una conclusión oficial.
Fuertes repercusiones en los servicios
La red ferroviaria gestionada por Adif experimentó caídas de tensión, obligando a suspender el tránsito de trenes de alta velocidad en toda España. En Madrid, el Metro detuvo su funcionamiento "por motivos externos" relacionados con el corte de energía. También se vieron afectados los sistemas de semáforos y centros comerciales.
Islas, hospitales e internet: situaciones distintas
Las Islas Canarias y Baleares, por su parte, no han sufrido cortes debido a que sus sistemas eléctricos funcionan de manera aislada del continente.
En cuanto a los hospitales, se activaron los grupos electrógenos de respaldo, permitiendo el normal funcionamiento de equipos médicos esenciales. De igual manera, los grandes centros de datos mantienen operativo el servicio de internet gracias a generadores propios, aunque expertos advierten que la infraestructura intermedia podría verse comprometida si el corte persiste.
Reunión de emergencia
Ante la gravedad de la situación, el presidente Pedro Sánchez convocó una reunión de emergencia en el Centro de Control de Red Eléctrica Española. También participó la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, para coordinar las acciones de respuesta.
Por el momento, no se ha confirmado oficialmente el origen del apagón, aunque el alcance y la simultaneidad en varios países europeos mantienen abiertas todas las hipótesis, incluida la de un posible ciberataque.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
Un ambicioso proyecto en el Parque Patagonia busca revertir el impacto de los alambrados, que causan la muerte de miles de animales silvestres cada año. Removieron una gran extensión de alambrados y la adaptaron otros para facilitar el movimiento de la fauna nativa.
Desde el Municipio se brindó el cronograma de distribución del Plan Calor para la semana que comienza.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.