
Más cerca: buques chinos sancionados por EEUU y que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.
Mundo28 de abril de 2025 RedacciónLa empresa estatal Red Eléctrica trabaja intensamente para restablecer el suministro, mientras que el Gobierno español, a través de varios ministerios, ha iniciado una investigación para determinar las causas del incidente. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también analiza la posibilidad de un ciberataque, aunque todavía no hay una conclusión oficial.
Fuertes repercusiones en los servicios
La red ferroviaria gestionada por Adif experimentó caídas de tensión, obligando a suspender el tránsito de trenes de alta velocidad en toda España. En Madrid, el Metro detuvo su funcionamiento "por motivos externos" relacionados con el corte de energía. También se vieron afectados los sistemas de semáforos y centros comerciales.
Islas, hospitales e internet: situaciones distintas
Las Islas Canarias y Baleares, por su parte, no han sufrido cortes debido a que sus sistemas eléctricos funcionan de manera aislada del continente.
En cuanto a los hospitales, se activaron los grupos electrógenos de respaldo, permitiendo el normal funcionamiento de equipos médicos esenciales. De igual manera, los grandes centros de datos mantienen operativo el servicio de internet gracias a generadores propios, aunque expertos advierten que la infraestructura intermedia podría verse comprometida si el corte persiste.
Reunión de emergencia
Ante la gravedad de la situación, el presidente Pedro Sánchez convocó una reunión de emergencia en el Centro de Control de Red Eléctrica Española. También participó la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, para coordinar las acciones de respuesta.
Por el momento, no se ha confirmado oficialmente el origen del apagón, aunque el alcance y la simultaneidad en varios países europeos mantienen abiertas todas las hipótesis, incluida la de un posible ciberataque.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.