
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
Mundo13 de agosto de 2025 RedacciónUna investigación reciente revela que buques chinos, incluidos algunos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual, operan en el Pacífico Sur y, como cada año, cruzarán al Atlántico, con el Mar Argentino como nuevo objetivo. Lo novedoso es que varios de estos barcos ahora hacen base en puertos chilenos, como Arica e Iquique, convirtiendo al país trasandino en un nuevo hub logístico para la flota.
Según el informe del experto en pesca Milko Schvartzman (Círculo de Políticas Ambientales), desde mediados de 2024 se registró un aumento de buques chinos en puertos del norte de Chile, mientras que los ingresos a puertos peruanos cayeron drásticamente tras el endurecimiento de controles por pesca ilegal. “Esto facilitará la estancia, permanencia y explotación de los buques chinos en el Mar Argentino”, advirtió Schvartzman.
La flota china opera con hasta 600 embarcaciones simultáneas en Sudamérica, subsidiadas con millones de dólares por el gobierno chino para combustible, construcción y operación, y apoyadas por una red de buques refrigerados y tanqueros que ocultan la trazabilidad de la pesca. Entre los barcos que recalcan en Chile se encuentran los Fu Yuan Yu 7871 y 7872, sancionados por Estados Unidos y señalados por prácticas depredatorias, incluido el “aleteo de tiburón” y la captura de especies protegidas.
El informe destaca que el cambio hacia puertos chilenos genera una contradicción: mientras Chile aspira a liderar iniciativas de conservación marina, brinda apoyo logístico a flotas con antecedentes de violaciones a derechos humanos y depredación de ecosistemas.
La experiencia peruana demuestra que los controles estrictos y sistemas de rastreo satelital limitan la presencia de estos barcos en su ZEE, pero la flota china ha encontrado en Chile un refugio donde las regulaciones son más flexibles. Expertos advierten que, con el soporte logístico chileno y uruguayo, la flota china podrá acceder más fácilmente al Mar Argentino en los próximos meses, aumentando la presión sobre los recursos pesqueros y la gobernanza marítima regional.
Este fenómeno pone en alerta a autoridades ambientales, organizaciones de pesca y gobiernos de Sudamérica ante la combinación de subsidios estatales, pesca ilegal y vulneración de derechos humanos en una de las zonas marítimas más ricas del planeta.
Fuente: Infobae.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
El Bolsón concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en Buenos Aires con un balance sumamente exitoso
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.
La Municipalidad firmó un acuerdo con Vialidad Provincial para mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona de la Curva de Hube.
En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.