
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
Mundo24 de julio de 2025 Redacci+onUna tragedia sacudió por estos días a Turquía: diez personas, entre bomberos forestales y rescatistas, fallecieron al quedar atrapadas por un incendio forestal descontrolado en la región de Seyitgazi, en la provincia de Eskisehir.
El ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, confirmó el trágico saldo en una conferencia de prensa difundida por la agencia estatal Anadolu: “Lamentablemente, hemos perdido a cinco trabajadores forestales y cinco miembros del Servicio de Búsqueda y Rescate (AKUT). Ofrezco mis condolencias a sus familias y a toda la nación”.
Según detalló el funcionario, el siniestro se desató cuando un equipo compuesto por 19 trabajadores forestales, cinco miembros de AKUT y 24 colaboradores combatía el fuego en la zona. Un cambio repentino en la dirección del viento avivó las llamas, provocando que el grupo quedara rodeado y sin vías de escape.
Además de los fallecidos, otras 14 personas resultaron heridas, aunque se encuentran fuera de peligro, según informaron fuentes sanitarias.
“Las altísimas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad han hecho que esto ya no sea un simple incendio forestal. Hemos perdido a diez de nuestros queridos hermanos y hermanas. No tengo nada más que decir”, expresó conmovido Yumakli.
Actualmente, Turquía enfrenta siete incendios activos en distintas regiones del país, desde el noroeste hasta el oeste: dos en Sakarya, dos en Karabük, uno en Manisa, uno en Eskisehir y otro que se originó en Sakarya y se propagó hasta Bilecik.
El Gobierno llamó a la población a extremar las precauciones ante el escenario climático, al que calificaron de “extraordinario”, y solicitó colaboración para prevenir nuevos focos ígneos.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
Vialidad Nacional informó que a partir de este viernes se podrá transitar por un nuevo tramo de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Clemente Onelli. En total son unos 8.5 km, de los cuales 4 km tienen carpeta asfáltica y los restantes son de ripio.
Con la firma de este convenio, las paritarias quedan cerradas hasta diciembre del presente año
Los Juegos Chubutenses de Personas Mayores representan un espacio de integración, encuentro y promoción de hábitos saludables.
Mientras se aguarda por el nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado que ya fue licitado, y se avanza en la finalización de la obra de la Sala Médica, el Ministerio de Salud de Río Negro garantiza la atención a la comunidad con un dispositivo provisorio que asegura la continuidad de los cuidados.