
Más cerca: buques chinos sancionados por EEUU y que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
La reciente elección del nuevo Papa ha generado repercusiones inmediatas no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en el tablero político internacional. Con un perfil que combina la doctrina pastoral con la diplomacia, siendo esta última una de sus especialidades, el nuevo pontífice comienza a mostrar señales de un papado que podría redefinir la relación entre el Vaticano y los grandes temas geopolíticos del siglo XXI.
Desde sus primeras apariciones públicas, el nuevo líder de la Iglesia ha enviado mensajes claros sobre su intención de jugar un rol más activo en cuestiones como el cambio climático, la guerra en Ucrania, conflicto en Medio Oriente y la creciente desigualdad global. En su discurso inicial, ha hecho llamado al diálogo y pidiendo por la paz en el mundo. También recordó en dos oportunidades a su antecesor, destacó la importancia de la sinodalidad, y habló en castellano recordando el Perú, donde vivió durante décadas.
Expertos en relaciones internacionales destacan que el Papa parece retomar la tradición de la diplomacia vaticana como un actor neutral pero influyente, capaz de mediar en contextos donde otros actores fracasan. Ya se especula con una posible gira internacional en la que buscaría reunirse con líderes clave para promover una agenda de paz y justicia global.
En paralelo, su enfoque en los desafíos del sur global —la pobreza, la migración forzada y la exclusión económica— podría reposicionar al Vaticano como una voz relevante en organismos multilaterales como la ONU, donde la Santa Sede participa como observador permanente.
Aunque aún es pronto para evaluar el alcance real de su influencia, todo indica que este nuevo papado no se limitará a lo espiritual: pretende incidir en la conversación global sobre el futuro del mundo.
El Vaticano informó que la misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo. Se trata de la clásica celebración en la que el nuevo pontífice es presentado formalmente como jefe de Estado ante presidentes, autoridades y líderes de todo el mundo.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.
El Tribunal Unipersonal coincidió con el planteo de la Fiscalía y condenó al gasista matriculado, Juan Manuel Cottet, a la pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación por el mismo plazo para ejercer su oficio.
La Cámara Penal de Esquel ratificó la condena a prisión perpetua para los dos acusados del homicidio ocurrido en El Maitén en 2022, rechazando la apelación presentada por la defensa
Bariloche vivió una noche mágica en el Cerro Catedral con la tradicional Bajada de Antorchas, que reunió a más de 400 esquiadores y contó con la presencia del intendente Walter Cortés, deslumbrando a vecinos y turistas.
El intendente de El Bolsón participó del lanzamiento provincial en Bariloche, donde se presentaron los candidatos para las elecciones del 26 de octubre.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó nueva maquinaria y camionetas al personal de Aguas Rionegrinas en San Carlos de Bariloche para reforzar la capacidad operativa y mejorar el servicio a la comunidad, con una inversión de $262 millones. Anunció que en octubre se licitará la obra de captación del Lago Gutiérrez, vital para mejorar el servicio a más de 41.000 vecinos.