
Uno de los principales ríos de la Patagonia, se encuentra casi seco en pleno invierno
La alerta llegó desde Chubut, donde productores se encuentran movilizados por la falta de nieve y la excesiva erogación de una represa hidroeléctrica.
La agente fue baleada mientras respondía a un robo en un comercio en la zona oeste de la ciudad, lo que desató un fuerte operativo y la rápida detención de uno de los presuntos autores del crimen.
Chubut17 de julio de 2025 RedacciónEste miércoles, una oficial de la Policía de Chubut fue asesinada durante un violento robo en un comercio ubicado en la zona oeste de Puerto Madryn. Tras el despliegue de un importante operativo de seguridad, se produjo la detención del principal sospechoso por el crimen de la mujer, que murió a los pocos minutos de haber ingresado a un hospital.
El hecho ocurrió en la noche del miércoles, alrededor de las 21 horas, cuando un violento robo a mano armada en un comercio de la calle Vito Roca, entre Alem y Rivadavia, en el barrio Perón, desencadenó en una tragedia.
Según se informó, la oficial acudió al lugar tras recibir un llamado de emergencia por un asalto en curso. Los testigos aseguraron que al llegar fue recibida con disparos, lo que le causó heridas de gravedad.
Fue trasladada de inmediato al Hospital Zonal Andrés Isola, pero, pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos después de haber ingresado al nosocomio.
Tras el asesinato, la Policía desplegó un operativo de urgencia que movilizó a todas las fuerzas de seguridad locales.
Las pistas recogidas en la escena, apuntaban a un hombre con antecedentes penales, identificado por sus iniciales L.E., quien habría recuperado la libertad recientemente bajo régimen condicional.
Además, vecinos lo habían señalado por intentar cometer estafas con dólares falsos en los días previos.
A las pocas horas del crimen, las autoridades concretaron la detención del principal sospechoso. No obstante, la investigación sigue activa, ya que no se descarta la participación de un segundo involucrado cuya identidad estaría ya establecida.
La víctima, identificada por sus iniciales M.T., era madre de tres hijas, una de ellas menor de edad.
La alerta llegó desde Chubut, donde productores se encuentran movilizados por la falta de nieve y la excesiva erogación de una represa hidroeléctrica.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad con otras propuestas turísticas que ofrece Chubut previo al inicio formal de la temporada.
La provincia participó del encuentro global que reunió a más de 190 países. Presentó sus avances en áreas protegidas y reafirmó su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Después de nueve años de abandono, el gobierno de Chubut logró destrabar las gestiones para remover el navío que representaba un riesgo ambiental y un obstáculo para la navegación.
Los ministros Iturrioz y Eraso Parodi recibieron a representantes de los servidores públicos de la provincia y de Cooperativas. Se acordaron acciones en conjunto destinadas a garantizar el financiamiento de los cuerpos de Bomberos Voluntarios de todo el territorio provincial.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.
Los elementos, esenciales para el trabajo cotidiano, fueron distribuidos en las bases operativas ubicadas en Paso de Indios, José de San Martín, Río Pico, Tecka, Esquel, Cholila, El Hoyo y El Maitén.
Desde el Ministerio de Economía del Chubut destacaron el compromiso de sostener un esquema de pagos previsible, que garantice que el depósito de los haberes se realice el 4to día hábil de cada mes.
Este martes 1° de julio no habrá clases en Las Golondrinas, Esquel, Madryn, Trelew y Sarmiento. Sólo habrá actividad normal en Comodoro Rivadavia.
El INDEC informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 39,4% a nivel interanual y un 15,1% en el primer semestre del año.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrieron en Allen la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó. La visita marcó un nuevo hito en una de las inversiones energéticas más importantes del país.
ARCA informó que la actualización del 15,1% impacta en las escalas de facturación y en los montos a pagar desde julio. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para completar el trámite.
El fuego se desató este jueves por la tarde en el callejón de Inalef avanzando rápidamente por la vegetación. Por fortuna pudo ser contenido tras un operativo conjunto.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados