
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.
Chubut02 de octubre de 2025 Redacción


Torres puso en relieve "la importancia de este acuerdo que generamos entre el municipio, la Provincia, la Justicia Federal y la Cooperativa, es que Trelew sienta un precedente para que el resto de los cuarteles pueda, bajo el mismo esquema, garantizar la cobrabilidad de la tasa, y frente al desfinanciamiento que preocupa tanto a todos los bomberos de la provincia, esta solución se puede replicar en todo Chubut".
Por decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Gobierno y de Seguridad y Justicia, logró junto a la Federación de Bomberos Voluntarios, la Federación de Cooperativas y el Municipio de Trelew, la firma de un convenio que asegura el financiamiento del Cuartel de la localidad de Trelew, en el marco de un esquema que sienta un precedente a nivel provincial, y que podría extenderse a otras ciudades.
El mandatario realizó el anuncio este miércoles por la mañana, en un encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew, del cual participaron el intendente de Trelew, Gerardo Merino; el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; la subsecretaria de Gobierno del Chubut, Agustina Morales; el secretario de Gobierno local, Mario Romeo; la presidenta de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut, Lucía Gutiérrez; y el jefe del Destacamento local, comandante mayor Cristian Otero.
La medida surge como respuesta a una Resolución Nº267/24 del Gobierno Nacional dictada hacia fines del año pasado, que prohibió incluir tasas en las facturas de servicios públicos. La disposición estaba pensada y diseñada para el Área Metropolitana de Buenos Aires sin considerar la realidad del interior, y su aplicación afectó directamente a los cuarteles de bomberos de Chubut, que vieron interrumpida una de sus principales fuentes de financiamiento.
El titular del Ejecutivo también encabezó una recorrida por el cuartel, en el marco del acompañamiento del Estado provincial al Cuerpo Activo de Bomberos, y de la incorporación de nuevos insumos tecnológicos y vehículos para fortalecer las tareas de prevención y combate de incendios.
"Logramos una alternativa"
Torres destacó que "la importancia de este acuerdo que generamos entre el municipio, la Provincia, la Justicia Federal y la Cooperativa, es que Trelew sienta un precedente para que el resto de los cuarteles pueda, bajo el mismo esquema, garantizar la cobrabilidad de la tasa" y agregó que "frente al desfinanciamiento que preocupa tanto a todos los bomberos de la provincia, esta solución se puede replicar en todo Chubut".
En el mismo sentido, el mandatario señaló que "esto demuestra que, cuando se trabaja en conjunto y con responsabilidad, las cosas se pueden lograr", remarcando que "nosotros logramos una alternativa a la resolución nacional que impedía el cobro de la tasa, para garantizar su cobrabilidad".
Sobre este punto, el Gobernador aseguró que la medida "es muy importante, porque no hemos tenido, en los últimos 10 años, un nivel de alerta tan grande como la que tenemos para esta temporada, y en medio de esta situación está el perjuicio que genera una resolución demagógica por parte del Gobierno Nacional, para prohibir o complicar el financiamiento de los cuarteles, no solo del de Trelew, sino del resto de los que funcionan en nuestra provincia".
Precedente nacional
En otro orden, Torres puso en relieve el funcionamiento del Cuartel de Bomberos de Trelew y expresó que "es un orgullo para toda la comunidad ver cómo funciona este cuartel, y hoy podemos decir que, después de mucho esfuerzo y trabajo, logramos resolver un problema que nos tenía preocupados", agregando que la suspensión en la aplicación de la resolución que impedía el cobro de la tasa podría replicarse en otros puntos del país, ya que "existe jurisprudencia al respecto, y en Chubut hoy tenemos la garantía de que los cuarteles van a poder financiarse como lo venían haciendo".
Tasa de Bomberos
Desde el primer momento, el Gobierno Provincial se puso a disposición para resolver la situación vinculada al cobro de la Tasa de Bomberos, ante el impedimento emanado de una resolución nacional. A partir de un trabajo conjunto entre los ministerios, las cooperativas, los municipios y las asociaciones de bomberos, se alcanzó un mecanismo que permite mantener el cobro de la tasa de bomberos de manera transparente y sustentable.
En el caso de las cooperativas intervenidas, como Trelew y Rawson, se diseñaron esquemas alternativos. En Trelew se logró destrabar el conflicto con la implementación de un sistema de facturación diferenciada que contempla dos partes: una con los servicios de la Cooperativa Eléctrica y otra con las tasas municipales. De este modo, el cuartel de bomberos ya volvió a percibir sus recursos, garantizando la continuidad de un servicio esencial para la comunidad. En Rawson, en tanto, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres instó a las autoridades locales a trabajar en conjunto para alcanzar una solución similar que asegure también allí el financiamiento de los bomberos voluntarios.
Con esta solución, el Gobierno del Chubut reafirma su compromiso de acompañar y fortalecer el trabajo de los bomberos voluntarios, instituciones fundamentales para la seguridad y la protección de los ciudadanos en cada localidad de la provincia.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.