Torres declaró el Estado de Emergencia Ígnea en la cordillera chubutense

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

Chubut12 de noviembre de 2025 Redacción
incendio epuyen 36

Además, instruye a los organismos públicos a iniciar, por intermedio de la Fiscalía de Estado, acciones legales contra los autores, causantes o responsables de cualquier foco ígneo que se registre en la región.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, declaró el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio cordillerano de la provincia hasta el 30 de abril de 2026. La medida tiene como finalidad dar respuesta inmediata ante los incendios forestales que pudieran afectar a la región durante la temporada alta, así como adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y restauración de las zonas damnificadas.

El decreto firmado por el gobernador y refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi y de Economía, Miguel Arnaudo; instruye a los organismos públicos a iniciar, por intermedio de la Fiscalía de Estado, acciones legales de carácter civil y penal contra los autores, causantes o responsables de cualquier foco ígneo en el área cordillerana.

Luego de los devastadores incendios que arrasaron con bosques nativos, plantaciones, pastizales y viviendas durante los últimos años, el Gobierno invita a los municipios de toda la región a adherir a dicho decreto, dictando las medidas de prevención y difusión pertinentes, como también prestando colaboración para hacer cumplir las medidas dispuestas.

Prohibición, seguridad y vigilancia

Durante su vigencia, establecida por un plazo de seis meses, se prohíbe la generación de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de nuevos incendios, tanto en tierras públicas como en espacios que no estén habilitados para hacerlo.

Dispone, asimismo, que todos los concesionarios de zonas turísticas, complejos hoteleros, campings, cabañas, clubes deportivos y predios de esparcimiento deberán extremar las acciones de prevención y control de focos ígneos, debiendo cumplir con las medidas de seguridad, prevención y vigilancia que se requieran.

En tanto, en los considerandos del decreto se hace hincapié en la necesidad de “promover la adopción de una política activa de prevención”, tornándose “urgente, impostergable e imprescindible la adopción de medidas para prever el cumplimiento de los objetivos”.

Se señala también que, en el marco de la Emergencia Ígnea y para concurrir en auxilio de personas, poblaciones y recursos forestales y patrimoniales, los fondos destinados “deberán contemplar la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras necesarias, así como gastos para facilitar el funcionamiento operativo y gastos extraordinarios” ante posibles situaciones.

Informe técnico

Además, se toma como referencia el “Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026”, elaborado de acuerdo a la información oficial aportada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, dependiente del Ministerio de Seguridad; el Servicio Meteorológico Nacional y estaciones propias del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), perteneciente a la Secretaría de Bosques de Chubut.

Dicho estudio marca las estadísticas y antecedentes de las precipitaciones en la zona cordillerana de la provincia, “siendo otro de los aspectos a tener en cuenta el incremento de la biomasa y acumulación de combustible vegetal disponible para arder en verano, determinando la complejidad para el resto de la temporada de alto riesgo de incendios”.

Según se desprende del escrito, en los meses de junio y julio se registraron ocho incendios forestales de diferentes magnitudes, relacionado con quemas y fogatas, evidenciando la demanda de recursos humanos y logísticos. “Estas condiciones evidencian la situación favorable para la ocurrencia y desarrollo de grandes incendios en la zona, y esto justifica tomar medidas preventivas y de ataque que den celeridad a los requerimientos del SPMF”.

Te puede interesar
gualjaina 1

La Policía del Chubut recuperó un campo que había sido usurpado en Gualjaina

Redacción
Chubut07 de noviembre de 2025

Fue durante una rápida intervención tras la cual fueron detenidas 4 personas que ahora quedaron imputadas. Dos de los aprehendidos tienen vinculación con grupos radicalizados que operaron en la zona con distintas modalidades delictivas que incluyeron usurpaciones de tierras privadas. Durante el operativo policial fueron secuestrados un vehículo, tarjetas de crédito, documentación y teléfonos celulares, entre otros elementos para profundizar la investigación.

Lo más visto
escuela765-2048x2048

Rechazo al ajuste educativo: la comunidad de la EPJA 765 exige la revisión del cierre de cursos en Lago Puelo

Redacción
Lago Puelo10 de noviembre de 2025

Docentes y estudiantes de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 765 “Roca del Tiempo” expresaron su profundo repudio ante la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de cerrar divisiones y dar de baja cargos. Aseguran que la medida responde a un recorte presupuestario y advierten sobre el impacto social y laboral que implicaría en la localidad.

rto bariloche

Cierre momentáneo de la RTO de San Carlos de Bariloche

Redacción
San Carlos de Bariloche12 de noviembre de 2025

La Dirección de Vialidad Rionegrina, en conjunto con la Secretaría de Transporte de la Provincia, informa a la comunidad de San Carlos de Bariloche y de la Zona Andina que el cierre momentáneo del taller de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) ubicado en calle Esandi se debe a cuestiones ajenas a esta jurisdicción, de carácter exclusivamente privado, vinculadas a situaciones contractuales del actual concesionario (ITV SRL) con terceros.