
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.
Chubut17 de noviembre de 2025 Redacción


Por disposición del gobernador Ignacio "Nacho" Torres y ante los fuertes vientos que afectan este lunes 17 de noviembre a todo el territorio provincial, superando en algunos casos los 140 kilómetros por hora, se declara el estado de emergencia climática en la Provincia del Chubut disponiéndose medidas preventivas en materia de seguridad, salud y educación, entre otras, a los fines de disminuir los riesgos sobre la población.
En este marco y ante las alertas roja, naranja y amarilla de fuertes vientos para diferentes regiones de la Provincia, el Gobierno del Chubut dispuso por intermedio del Ministerio de Educación la suspensión de todo tipo de actividades en las escuelas provinciales en todo el territorio durante este lunes 17. En tanto, que a través de la Secretaría de Salud, se establecieron protocolos para el funcionamiento de los establecimientos sanitarios en toda la provincia limitando las atenciones en salud a lo esencial, garantizando guardias mínimas en todo el territorio, priorizando la seguridad del personal y de los usuarios, además de evitar actividades o traslados que no sean indispensables.
Además y por intermedio de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se emitieron comunicados a los distintos organismos provinciales solicitando la suspensión de actividades laborales del personal no esencial y de aquellas que cumplieran tareas al aire libre.
Por otro lado y a los efectos de evitar riesgos mayores, se tomó la decisión de restringir el tránsito para todo tipo de vehículos en las siguientes rutas: Ruta Nacional N° 3 Trelew-Lte. Santa Cruz y viceversa; Ruta Nacional N°26 Comodoro Rivadavia-empalme Ruta Nacional N°40 y viceversa; Ruta Nacional N°40 Gobernador Costa-Lte, Santa Cruz y viceversa; y Ruta Nacional N° 260 empalme Ruta Nacional N° 40-Lte. Chile y viceversa. Quedando sujeta la habilitación a cómo se desarrolle el fenómeno durante la jornada de este lunes.
Asimismo desde la misma área se informó a los distintos municipios de la provincia respecto a la situación prevista para cada región, por lo que se les recomendó considerar la adopción de medidas correspondientes debido a las alertas vigentes por fuertes vientos emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, promulgó la enmienda constitucional votada por los chubutenses el pasado 26 de octubre, efectivizando de esta manera la eliminación de los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.