
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
Los científicos Gregorio Bigatti, Martín Brogger y Javier Signorelli fueron distinguidos por su rol en la expedición realizada en colaboración con el prestigioso Schmidt Ocean Institute.
Chubut03 de octubre de 2025 Redacción


El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y junto con la Honorable Legislatura Provincial, distinguió a los investigadores Gregorio Bigatti, Martín Brogger y Javier Signorelli, del CCT CONICET-CENPAT, por su participación en la expedición científica internacional “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”, que marcó un hito en la exploración del océano Atlántico sur.
El reconocimiento fue presidido por el vicegobernador Gustavo Menna y contó con la participación de las diputadas del bloque Despierta Chubut, Sandra Willatowski (autora del proyecto de resolución) y María Andrea Aguilera, además de los subsecretarios de Articulación Científica y Tecnológica, María Georgina Davies Sala, de Innovación y Planificación Estratégica, Nicolás Sueyro, y del director del CCT CONICET-CENPAT, Nicolás Ortiz.
Los tres investigadores distinguidos, integrantes del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR – CCT CONICET CENPAT), fueron parte de la expedición desarrollada en colaboración con el prestigioso Schmidt Ocean Institute.
Un hito científico y tecnológico
La misión exploró el cañón submarino de Mar del Plata a profundidades de hasta 3.900 metros, utilizando por primera vez en aguas argentinas el vehículo operado remotamente ROV SuBastian. Este equipamiento permitió obtener imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, constituyendo un hecho científico y tecnológico sin precedentes en el país.
Impacto comunicacional
Durante la ceremonia se destacó que, más allá de los aportes científicos, la expedición alcanzó un notable impacto comunicacional. La transmisión en vivo a través de YouTube permitió que miles de personas en Argentina y el mundo siguieran en tiempo real las operaciones a casi 4.000 metros de profundidad, marcando un antes y un después en la divulgación de la ciencia en el país.
Ciencia local con proyección internacional
El reconocimiento subrayó que la participación de los investigadores chubutenses no solo posicionó a la ciencia local en un plano de referencia internacional, sino que también generó información clave para la conservación de ecosistemas vulnerables y la comprensión de la biodiversidad del Atlántico sudoccidental.
Finalmente, se valoró el rol del CENPAT-CONICET como centro de excelencia científica en la Patagonia y el compromiso de sus investigadores con la generación y socialización del conocimiento. La distinción fue presentada como un homenaje merecido a Bigatti, Brogger y Signorelli, y como una oportunidad para reafirmar la importancia de la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo provincial y parte de la identidad de Chubut.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.