
La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales
Este viernes 26 de septiembre se llevará adelante la elección de los destinos ganadores. Entre ellos, participan Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Gualjaina, Esquel, Gaiman y Trevelin.
Chubut26 de septiembre de 2025 Redacción


La provincia del Chubut será protagonista en la III Edición de los Premios Federales a la Industria Turística Argentina (Premios FED), que reconocen a los destinos, personas, empresas e instituciones que, por su liderazgo, innovación y compromiso, están transformando la forma de hacer turismo en el país.
La selección de los destinos fue realizada por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, con el objetivo de promocionar y visibilizar la diversidad de atractivos turísticos en todo el territorio provincial.
En esta edición, Chubut cuenta con cinco nominaciones en diferentes categorías, entre ellas a Puerto Madryn como Destino Turístico que se Destaca, ya que se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia argentina, reconocido nacional e internacionalmente por su diversidad hotelera, gastronómica, cultural y recreativa.
Entre sus experiencias únicas sobresale el snorkel con lobos marinos, además de un fuerte compromiso con la accesibilidad turística, garantizando que sus propuestas estén al alcance de todas las personas.
Destino Innovador
Comodoro Rivadavia se proyecta como un destino innovador que diversifica su matriz económica y apuesta al turismo sostenible.
El Área Natural Protegida Rocas Coloradas es su gran emblema: un espacio de más de 95.000 hectáreas que combina paisajes únicos con un invaluable patrimonio paleontológico y arqueológico, entre ellos el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y un bosque petrificado de 50 millones de años.
Destino Emergente
En el corazón de la estepa patagónica, Gualjaina avanza como destino emergente, integrando naturaleza, aventura y cultura.
Su atractivo insignia es Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera, escenario ideal para la escalada y el trekking. Además, impulsa propuestas innovadoras como el enoturismo, fortaleciendo su identidad y consolidándose como un destino en pleno crecimiento.
Destino para Todos
Ubicada en un entorno privilegiado, Esquel es portal de acceso al Parque Nacional Los Alerces (Patrimonio Mundial de la UNESCO), a la Comarca Andina y al corredor binacional con Chile.
Su conectividad, infraestructura y la red de áreas naturales protegidas como Laguna La Zeta, Nant y Fall, Lago Baggilt y Piedra Parada, la posicionan como un nodo territorial clave que garantiza experiencias turísticas inclusivas y accesibles para todos los visitantes.
Destino Auténtico: Gaiman y Trevelin
En esta categoría, tanto Gaiman como Trevelin se destacan por preservar y celebrar su identidad cultural galesa, visible en la arquitectura, la gastronomía y las festividades tradicionales.
El entorno natural de valles, ríos y montañas refuerza esta autenticidad, reconocida internacionalmente con el galardón Best Tourism Village 2024 de ONU Turismo, que posiciona a Gaiman y Trevelin como un ejemplo global de turismo responsable y sostenible.
Premios FED
Los Premios Federales a la Industria Turística Argentina (FED) buscan reconocer experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo nacional, fomentando una cultura de excelencia e innovación.
Un jurado de periodistas especializados evalúa los candidatos en cinco categorías: Destino Turístico que se Destaca, Destino Innovador, Destino Emergente, Destino para Todos y Destino Auténtico.
Este viernes 26 de septiembre se llevará adelante la elección de los destinos, dando a conocer a los ganadores. Con estas cinco postulaciones, Chubut reafirma su liderazgo turístico en Argentina y el mundo, mostrando la riqueza y diversidad de sus destinos, desde la cordillera hasta la estepa y el mar.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Desde la cartera sanitaria chubutense, que conduce Denise Acosta, se indicó que estará garantizada la atención sanitaria ante cualquier eventualidad.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

Los últimos rastrillajes se realizaron sobre la línea de la costa marítima, abarcando un recorrido de varios kilómetros. Durante los operativos se efectuó una verificación minuciosa de zanjones, grietas y demás accidentes naturales de la zona.

La medida, establecida mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial, se extenderá hasta el 30 de abril de 2026 con el fin de adoptar las acciones que resulten necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales durante la temporada alta.

El Gobernador encabezó los festejos por los 124 años de la localidad e instó a seguir defendiendo entre todos a la provincia. "La batalla cultural que tenemos que dar es levantar nuestra querida Bandera de Chubut", afirmó.

El encuentro se desarrolló esta tarde en la Casa de Gobierno con la participación de los titulares de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados, y la incorporación del nuevo ministro de Producción, Juan Pavón, al Gobierno Provincial.

El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la detección de productos de contrabando: 120 vapers, 600 envases con sustancias tóxicas y 1.100 repuestos de los mismos.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.