Impactante hallazgo en Chubut: descubren a Joaquinraptor casali, uno de los últimos grandes depredadores del Cretácico

Un equipo del CONICET halló el esqueleto de un megarraptórido de siete metros de largo, en la formación Lago Colhué Huapi, en la provincia del Chubut.

Chubut23 de septiembre de 2025 Redacción
dino chubut 1

Un descubrimiento paleontológico en Chubut acaba de aportar información clave sobre los últimos momentos de los dinosaurios antes de su extinción. Investigadores del CONICET anunciaron el hallazgo de Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro del grupo de los megarraptóridos, que vivió en el actual centro-sur de Chubut hace unos 66 millones de años. El hallazgo fue publicado en la revista científica Nature Communications.

El ejemplar fue encontrado en la Formación Lago Colhué Huapi, zona que en el Cretácico Superior estaba dominada por ríos y lagunas, en el área de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. El equipo liderado por el investigador Lucio Ibiricu (CONICET – Instituto Patagónico de Geología y Paleontología) logró recuperar gran parte del esqueleto en excelente estado de conservación, lo que lo convierte en uno de los megarraptóridos más completos hallados hasta el momento.

Los estudios indican que este dinosaurio medía más de siete metros, pesaba alrededor de una tonelada y habría muerto a los 19 años. “Seguramente este dinosaurio era uno de los predadores tope del ecosistema presente en la formación y representa uno de los miembros más jóvenes del grupo, ya que murió poco antes de la extinción de los dinosaurios”, señaló Ibiricu.

Uno de los hallazgos más llamativos es la presencia de un húmero de crocodiliforme en su mandíbula, lo que sugiere que estos animales formaban parte de su dieta. Los crocodiliformes compartían el mismo ambiente y su hallazgo en este contexto fósil abre nuevas preguntas sobre la relación depredador-presa en ese ecosistema.

El nombre del dinosaurio tiene doble homenaje: Joaquinraptor fue elegido en honor a Joaquín, hijo del primer autor del trabajo, y casali reconoce al investigador Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.

El estudio, que contó con la participación de especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Río Negro y el Carnegie Museum of Natural History, ofrece nuevas perspectivas sobre la anatomía y evolución de los megarraptóridos, reforzando la hipótesis de que fueron algunos de los últimos grandes depredadores del hemisferio sur antes del impacto del asteroide que provocó la extinción masiva.

Te puede interesar
chubut viento 2

Amplio despliegue de Provincia para asistir a pobladores afectados por el temporal y controlar incendio en la zona de Epuyén

Redacción
Chubut18 de noviembre de 2025

Por directivas del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y a través de las distintas áreas del Ejecutivo, se montó un amplio operativo en rutas y ciudades afectadas por los fuertes vientos registrados en toda la provincia. Asimismo, el Gobierno puso a disposición recurso humano y material para combatir los diferentes focos ígneos detectados como consecuencia del temporal en El Pedregoso y el Dique Florentino Ameghino.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 14.09.52

Se declara el estado de emergencia climática en Chubut

Redacción
Chubut17 de noviembre de 2025

A raíz de las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a toda la provincia durante este lunes 17 y para evitar riesgos sobre la población el Gobierno del Chubut suspendió clases, restringe la circulación en rutas y estableció protocolos de atención en establecimientos sanitarios, entre otras medidas.

Lo más visto