
Diez rescatistas murieron atrapados por un incendio forestal en Turquía
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales: el próximo 7 de mayo comenzará en Roma el Cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Serán 135 cardenales menores de 80 años los que tendrán derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado por el propio pontífice argentino.
Mundo28 de abril de 2025 RedacciónEl proceso se llevará adelante en la Capilla Sixtina, bajo estricto secreto. Se realizarán hasta cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta que un candidato obtenga los dos tercios necesarios. Si después de 30 votaciones no hay consenso, la elección se definirá por mayoría simple. Como es tradición, la fumata blanca indicará al mundo la elección de un nuevo líder espiritual para los más de 1.400 millones de católicos.
El perfil que busca la Iglesia
Muchos fieles y cardenales expresan su deseo de que el próximo papa continúe con el legado de Francisco: una Iglesia más abierta, comprometida con los pobres, migrantes y la lucha contra los abusos. "Queremos a alguien en continuidad con Francisco", expresó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi. Sin embargo, también reconocen que el nuevo pontífice deberá avanzar en los desafíos actuales y no simplemente replicar el pasado.
Las tensiones internas entre sectores reformistas y conservadores podrían alargar el proceso de elección. "Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", advirtió el cardenal Jean Zerbo de Malí, en un llamado a la unidad.
Los favoritos y las apuestas
Entre los principales candidatos mencionados figuran el italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, y el filipino Luis Antonio Tagle, conocido por su visión moderna y apertura. También suenan el cardenal ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi. Las casas de apuestas británicas colocan a Parolin como el favorito.
La reciente popularidad de la película Conclave, ganadora del Óscar a mejor guion adaptado, ha renovado el interés mundial en este tradicional pero enigmático proceso de elección. Sin embargo, los cardenales insisten en que, aunque la ficción captura las tensiones, el verdadero cónclave está regido por un profundo sentido de responsabilidad espiritual.
Con un mundo convulsionado por guerras, crisis humanitarias y polarización interna en la Iglesia, la elección del próximo papa no solo definirá el rumbo del Vaticano, sino también el papel de la fe en la actualidad.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.
El cardenal Giovanni Battista Re imparte una conmovedora homilía en la que destacó la cercanía del sumo pontífice con la gente: “A pesar de su sufrimiento final, eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día”. Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras participan de la ceremonia.
ATECH convoca a 48 horas de paro para el regreso a clases. El Ejecutivo propuso actualizaciones salariales atadas al IPC, pero el gremio las consideró insuficientes.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó el compromiso y profesionalismo del personal interviniente, y valoró el accionar coordinado del Estado provincial ante la crítica situación.
La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.