Paro docente en Chubut pese a nueva propuesta salarial del gobierno

ATECH convoca a 48 horas de paro para el regreso a clases. El Ejecutivo propuso actualizaciones salariales atadas al IPC, pero el gremio las consideró insuficientes.

Chubut21 de julio de 2025 Redacción
aulas vacias 4

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) confirmó un paro de actividades por 48 horas para los días lunes 21 y martes 22 de julio, lo que afectará el normal reinicio del ciclo lectivo tras el receso escolar de invierno.

La medida fue comunicada oficialmente al Ministerio de Educación y responde, según el gremio, a la “decisión del Gobierno Provincial de mantener el salario docente degradado” y a la ausencia de una recomposición real que contemple el costo de vida.

La convocatoria al paro fue definida por el Consejo Directivo del sindicato, que también exige la devolución de los días descontados por medidas de fuerza anteriores, señalando que “el derecho a huelga es legítimo y no debe ser sancionado”.

En paralelo, el Gobierno del Chubut mantuvo esta semana una reunión paritaria con representantes de los gremios docentes y auxiliares de la educación. Allí, el Ejecutivo propuso una actualización salarial para el trimestre julio-agosto-septiembre basada en los valores mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

Desde el Ministerio de Educación señalaron que esta fórmula apunta a que el salario docente se mantenga por encima de la inflación, tal como —afirman— ocurrió durante el primer semestre del año.

Sin embargo, desde ATECH consideraron insuficiente la propuesta, insistiendo en que se requiere una mejora que supere el mero ajuste por inflación, y que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

El conflicto se agudiza justo en el momento previsto para el regreso a clases, dejando en suspenso el arranque del segundo tramo del calendario escolar.

Te puede interesar
torres ypf

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut24 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”.

torres juicio ypf

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut15 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

Lo más visto
denuncia pro

El PRO denunció a Juntos Somos Río Negro por hacer campaña ilegal

Redacción
Río Negro25 de julio de 2025

El PRO Río Negro presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral Federal contra el partido Juntos Somos Río Negro (JSRN), sus principales candidatos y el actual Gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, por la realización de campaña electoral anticipada en redes sociales, en violación a lo dispuesto por el artículo 64 bis del Código Electoral Nacional.