
Chubut: ATECh extienden el paro provincial a este miércoles por salarios y paritarias
Crece el malestar entre los trabajadores de la educación en Chubut. El gremio denuncia exclusión de las negociaciones y sueldos insuficientes.
Crece el malestar entre los trabajadores de la educación en Chubut. El gremio denuncia exclusión de las negociaciones y sueldos insuficientes.
ATECH convoca a 48 horas de paro para el regreso a clases. El Ejecutivo propuso actualizaciones salariales atadas al IPC, pero el gremio las consideró insuficientes.
Durante el encuentro se garantizó un salario mínimo docente de $700.000 de bolsillo; y al término de la reunión, ATE anunció el levantamiento de su medida de fuerza. "Nuestro compromiso es ganarle siempre a la inflación, que haya un esquema de recomposición salarial, y estar por encima de la media nacional", aseguró el titular del Ejecutivo provincial.
Las autoridades provinciales presentaron una nueva propuesta de mejora salarial para docentes, auxiliares y contratos de servicios. Se destacó la recuperación, durante los últimos meses, del salario docente de Chubut, que pasó de estar último en comparación con las demás provincias del país, a ubicarse en una décima posición a nivel nacional, por encima incluso de la provincia de Buenos Aires.
Así lo remarcó el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, ante la medida de fuerza prevista por ATECH. “Conversamos todo el tiempo con cada uno de los gremios y la gran mayoría reconoce que los compromisos asumidos por el gobierno se cumplieron ampliamente”, aseguró el titular de la cartera educativa, añadiendo que “estamos en un camino de recomposición salarial que no se ha detenido nunca”.
El Gobierno del Chubut mantuvo una nueva reunión con los gremios de la educación, con el objetivo de dar continuidad a las discusiones paritarias.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
Para esta temporada 2025/2026, la provincia registra 37 arribos anunciados en Puerto Madryn y se esperan más de 60.000 cruceristas.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.