
Comenzó la temporada de cruceros en Chubut con el arribo del National Geographic Endurance
Para esta temporada 2025/2026, la provincia registra 37 arribos anunciados en Puerto Madryn y se esperan más de 60.000 cruceristas.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
Chubut14 de octubre de 2025 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, destacó el importante movimiento turístico registrado entre el 10 y el 12 de octubre, en el marco de las políticas de promoción impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para posicionar a la provincia como uno de los principales destinos turísticos del país.
Alta ocupación en los principales destinos
El balance del fin de semana largo confirma la firme recuperación y crecimiento del turismo en Chubut, impulsado por una estrategia integral que combina promoción, inversión en infraestructura y articulación con municipios y prestadores de servicios turísticos.
Durante los tres días del fin de semana largo, los destinos turísticos de Chubut registraron altos niveles de ocupación.
En la zona cordillerana, Esquel y Trevelin alcanzaron un 100% de ocupación. Mientras que, en la región de la costa, Camarones alcanzó el 100%, el Dique Florentino Ameghino un 85%, Rawson un 80% y Puerto Madryn promedió un 72%, con picos del 97% en apart hoteles y 80% en hoteles tradicionales; y también se destacó Puerto Pirámides con un 70%. En la meseta, Gualjaina tuvo un 70%.
De esta manera, se continúa posicionando a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país para disfrutar la naturaleza, la fauna y los paisajes únicos del corazón de la Patagonia.
Avistaje de ballenas
El avistaje de ballenas en Península Valdés volvió a ser una de las actividades más elegidas del fin de semana, con un notable incremento en la cantidad de salidas y pasajeros respecto al mismo período del año anterior.
En total se concretaron 118 salidas entre viernes y domingo, se estima que el 76% de los visitantes a Península Valdés participaron de esta experiencia.
El viernes 10 se realizaron 43 salidas con 1.850 pasajeros, de los cuales 109 fueron extranjeros, mientras que el sábado 11 hubo 46 salidas con 1.981 pasajeros, incluyendo 139 turistas internacionales. Mientras que el domingo 12, fueron 29 salidas con 958 pasajeros, de los cuales 60 fueron extranjeros.
Más de 10 mil visitantes en Áreas Naturales Protegidas
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Chubut recibieron durante el fin de semana un total de 11.717 visitantes, sin contabilizar Punta Loma.
Entre las más concurridas se destacaron Península Valdés, con 6.285 visitantes, Punta Tombo con 3.444 y Punta Loma con 1.050. También se registró la visita de más de 400 personas en Cabo Dos Bahías, más de 300 en Piedra Parada, y más de 150 en Punta Marqués, que por primera vez incorporó registros de afluencia.
Principales atractivos
En la región cordillerana, el campo de Tulipanes Patagonia registró alrededor de 2.000 visitantes. Mientras que el Viejo Expreso Patagónico – La Trochita realizó dos salidas el sábado, con un total de 368 pasajeros, consolidándose como uno de los principales atractivos turísticos del oeste provincial.
En la región de la costa, se destaca la cantidad de visitas que recibió el Museo Paleontológico Egidio Feruglio: Con más de 1.200 visitantes durante los 3 días.
Por otro lado, el avistaje de Toninas desde Puerto Rawson registró un total de 250 pasajeros aproximadamente.
Gran conectividad aérea
Los vuelos a los aeropuertos de la provincia también fueron otra actividad destacada durante el fin de semana largo. En Puerto Madryn, el aeropuerto registró un 95% de ocupación, en Trelew la ocupación aérea fue de 90%, mientras que tanto Comodoro Rivadavia como Esquel registraron un 80%.
Para esta temporada 2025/2026, la provincia registra 37 arribos anunciados en Puerto Madryn y se esperan más de 60.000 cruceristas.
a Secretaría de Bosques advierte sobre peligro de incendios y sanciones por uso ilegal del fuego. La medida se aplica desde este lunes 13 de octubre.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
La Policía del Chubut informó que el conductor del vehículo fue detenido por orden del Ministerio Público Fiscal, acusado de homicidio culposo.
El procedimiento se suma a diversas diligencias investigativas realizadas en distintos puntos de la ciudad, donde se obtuvieron elementos de interés que permitirán esclarecer las circunstancias del suceso.
El titular del Ejecutivo puso en relieve el abordaje de las personas mayores, a partir de una normativa integral cuya elaboración contó con la participación activa de los Consejos Locales de Adultos Mayores, la Provincia, la Legislatura y organizaciones intermedias.
En el encuentro se abordaron los niveles actuales del embalse, el uso de los caudales para riego y consumo, y se acordó convocar una nueva reunión del Comité de Cuencas del Río Chubut.
La cartera sanitaria provincial recordó que hasta el 31 de octubre próximo las personas gestantes, que cursan el octavo mes de embarazo, pueden acercarse a los diferentes vacunatorios para aplicarse la dosis contra el Virus Sincicial Respiratorio de forma totalmente gratuita, sin necesidad de presentar indicación médica.
Fue a partir de un trabajo conjunto entre las provincias patagónicas y el Gobierno Nacional para consolidar un esquema que garantice una respuesta rápida y coordinada frente a los incendios forestales que puedan registrarse en la región durante la temporada estival.
Los procedimientos se llevaron a cabo este sábado en distintos domicilios e inmuebles de Comodoro Rivadavia, a partir de una serie de actuaciones judiciales vinculadas a una causa por presunto abuso de armas y amenazas, relacionada con tiroteos ocurridos en la localidad días atrás.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.