
Desde el Gobierno provincial señalaron que “pese a la medida de fuerza convocada por UNTER, el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral y sostuvo el derecho a la educación en Río Negro”.
Desde el Gobierno provincial señalaron que “pese a la medida de fuerza convocada por UNTER, el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral y sostuvo el derecho a la educación en Río Negro”.
El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por la conducción de UNTER.
Los docentes podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UNTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, criticó la convocatoria al paro por parte del gremio docente UNTER y señaló: "Es inaudito que convoquen a un paro cuando estamos en plena negociación. Ayer hicimos una propuesta que fue rechazada y pedimos un cuarto intermedio hasta el día viernes para poder revisarla. Por eso no entiendo cómo se toma esta medida extrema en medio de una negociación".
El gremio definió un paro de 48 horas para el martes 17 y miércoles 18 de junio y exige al Gobierno una propuesta salarial "digna y acorde a la inflación".
El gremio docente resolvió un paro de 24 horas para el 5 de diciembre y pidió por unanimidad la dimisión de la titular de Educación de Río Negro, en reclamo por salarios, condiciones laborales y actitudes que consideran autoritarias.
Este lunes, el gremio docente resolvió la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 hs. para el jueves 31 con la realización de acciones locales articuladas con el movimiento universitario y con organizaciones sociales.
En el marco de las medidas de fuerza previstas para el miércoles 2 de octubre y el paro zonal del 3 de octubre, que abarca las localidades de El Bolsón, Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu y la zona rural, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos comunica que se encuentra habilitada la aplicación para acreditar la presencialidad en el lugar de trabajo.
Este miércoles, UnTER adhiere a la Marcha Federal de CTERA en defensa de la educación pública. Además, el jueves habrá paro zonal en El Bolsón y Bariloche.
Este viernes, el Congreso del sindicato docente de Río Negro definió un paro provincial de 48 h. para el 26 y 27 de septiembre y movilización provincial a Viedma.
Este miércoles, luego de una jornada de Labor Parlamentaria, se confirmó que el proyecto que buscaba declarar la educación como un servicio estratégico esencial en Río Negro no será tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Ante esto, el gremio docente UnTER anunció la suspensión del paro previsto para mañana.
Así lo remarcó el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, ante la medida de fuerza prevista por ATECH. “Conversamos todo el tiempo con cada uno de los gremios y la gran mayoría reconoce que los compromisos asumidos por el gobierno se cumplieron ampliamente”, aseguró el titular de la cartera educativa, añadiendo que “estamos en un camino de recomposición salarial que no se ha detenido nunca”.
Así lo expresaron desde el gremio de los docentes rionegrinos señalando que “el titular publicado en la página web de la provincia: Continuando con la búsqueda del diálogo y el consenso, el Gobierno de Río Negro convocó a una nueva discusión salarial a los gremios ATE y UPCN es la demostración que el gobierno definió continuar discriminando a UnTER y profundizar el conflicto”.
El sindicato de trabajadores de la Educación de Río Negro, Unter, ha decidido llevar a cabo un paro de 48 horas la próxima semana en protesta por la situación salarial y las últimas medidas del Gobierno provincial. Los docentes advierten que si no se convoca a paritarias, podrían no comenzar las clases tras el receso de vacaciones.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante la Resolución N° 3819, autorizó la aplicación de descuentos salariales para aquellos docentes que no se presenten a trabajar este miércoles 19. Sin embargo, se exceptuará de esta medida a quienes informen voluntariamente sobre su asistencia laboral a través del sitio web del Ministerio de Educación, utilizando la sección “Trámite y Consultas”.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Unión Republicana) presentó este martes un proyecto de ley para que en caso de huelga docente se garantice una guardia mínima que asegure el funcionamiento de las escuelas.
En el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio docente UnTER para este miércoles 19 de junio, con la intención de no afectar la liquidación salarial y de acuerdo a la determinación de no abonar los días no trabajados, las y los docentes podrán informar la asistencia a su jornada laboral a través del sitio del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
El gremio docente confirmó un paro para mañana miércoles ante la falta de convocatoria a paritarias. La medida de fuerza incluirá acciones en distintas ciudades de la provincia.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Unión Republicana) manifestó su rechazo a la sorpresiva medida de fuerza dispuesta por la UnTER para este viernes y el 19 de junio, a la cual calificó como “un paro salvaje”.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UNTER y expresó que “nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible”.
Desde el Ministerio de Educación rionegrino rechazaron la medida anunciada para hoy. Aseguran que el gremio no respetó la normativa de anunciar con anticipación el paro y adelantaron que, en caso de no suspenderlo, podría haber sanciones.
El gremio docente rechazó la propuesta gubernamental de sumas fijas en cinco escalas y convocó a un paro para este viernes. También exigió una nueva paritaria para la próxima semana.
CTERA confirmó un paro nacional docente el próximo jueves, en rechazo a la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. El gremio UnTER de Río Negro definió su postura.
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
Un incendio de vivienda en Mallín Ahogado fue seguido por otro siniestro en barrio Esperanza. Hubo pérdidas totales y se investigan las causas.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.