Suspenden paro docente en Río Negro tras la postergación del proyecto sobre educación como servicio esencial

Este miércoles, luego de una jornada de Labor Parlamentaria, se confirmó que el proyecto que buscaba declarar la educación como un servicio estratégico esencial en Río Negro no será tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Ante esto, el gremio docente UnTER anunció la suspensión del paro previsto para mañana.

Provinciales04 de septiembre de 2024 Redacción
unter legislatura

En la jornada de este miércoles, la Labor Parlamentaria de la Legislatura de Río Negro decidió no incluir en el temario de la sesión de este jueves el proyecto que pretendía declarar a la educación como un servicio esencial, el cual exigía la implementación de guardias escolares mínimas durante las medidas de fuerza llevadas a cabo por docentes y porteros.

Este proyecto, impulsado por el bloque del PRO, contaba con el rechazo del gremio docente UnTER, ATE y varios bloques de origen peronista. A pesar de haber pasado por las comisiones con dictámenes mayoritarios, la decisión de los jefes de bloque fue postergar su tratamiento.

En respuesta a esta noticia, UnTER informó que su Plenario de Secretarios Generales decidió suspender el paro de 24 horas que había sido convocado para este jueves 5 de septiembre. Sin embargo, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización permanente. La suspensión del paro se decidió "en función de haber logrado frenar el tratamiento del proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, que iba a realizarse en la próxima sesión de la Legislatura provincial".

El Plenario, que contó con la participación de representantes de las 18 seccionales de UnTER, también ratificó la realización de futuras medidas de fuerza en caso de que se intente avanzar con el proyecto de ley. Desde el gremio, se reiteró que "el verdadero objetivo de esta iniciativa no es mejorar la educación pública, sino cercenar el derecho de huelga y de protesta de los trabajadores, derechos garantizados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales".

UnTER denunció que el proyecto "finge defender el derecho de niños y adolescentes a educarse", pero en realidad "establece guardias mínimas obligatorias durante los días de paro que no aseguran el dictado de clases, solo garantizan la apertura de las escuelas y las convierten en meras guarderías". Además, señalaron que el proyecto y sus promotores "no se preocupan por el escaso presupuesto destinado a la educación, que no garantiza edificios escolares en condiciones ni salarios dignos".

El gremio concluyó que, mientras el proyecto siga en consideración, continuarán en estado de alerta, listos para movilizarse y defender los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
inst forma docente el bolson

Fallo revocó una condena por daño moral tras un conflicto docente en El Bolsón: priorizó la libertad de expresión

Redacción
El Bolsón 30 de agosto de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.