Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
Este miércoles, luego de una jornada de Labor Parlamentaria, se confirmó que el proyecto que buscaba declarar la educación como un servicio estratégico esencial en Río Negro no será tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Ante esto, el gremio docente UnTER anunció la suspensión del paro previsto para mañana.
Provinciales04 de septiembre de 2024 RedacciónEn la jornada de este miércoles, la Labor Parlamentaria de la Legislatura de Río Negro decidió no incluir en el temario de la sesión de este jueves el proyecto que pretendía declarar a la educación como un servicio esencial, el cual exigía la implementación de guardias escolares mínimas durante las medidas de fuerza llevadas a cabo por docentes y porteros.
Este proyecto, impulsado por el bloque del PRO, contaba con el rechazo del gremio docente UnTER, ATE y varios bloques de origen peronista. A pesar de haber pasado por las comisiones con dictámenes mayoritarios, la decisión de los jefes de bloque fue postergar su tratamiento.
En respuesta a esta noticia, UnTER informó que su Plenario de Secretarios Generales decidió suspender el paro de 24 horas que había sido convocado para este jueves 5 de septiembre. Sin embargo, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización permanente. La suspensión del paro se decidió "en función de haber logrado frenar el tratamiento del proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, que iba a realizarse en la próxima sesión de la Legislatura provincial".
El Plenario, que contó con la participación de representantes de las 18 seccionales de UnTER, también ratificó la realización de futuras medidas de fuerza en caso de que se intente avanzar con el proyecto de ley. Desde el gremio, se reiteró que "el verdadero objetivo de esta iniciativa no es mejorar la educación pública, sino cercenar el derecho de huelga y de protesta de los trabajadores, derechos garantizados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales".
UnTER denunció que el proyecto "finge defender el derecho de niños y adolescentes a educarse", pero en realidad "establece guardias mínimas obligatorias durante los días de paro que no aseguran el dictado de clases, solo garantizan la apertura de las escuelas y las convierten en meras guarderías". Además, señalaron que el proyecto y sus promotores "no se preocupan por el escaso presupuesto destinado a la educación, que no garantiza edificios escolares en condiciones ni salarios dignos".
El gremio concluyó que, mientras el proyecto siga en consideración, continuarán en estado de alerta, listos para movilizarse y defender los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.