
Chocó contra un poste en plena avenida Sarmiento: tenía 1,10 de alcohol en sangre
El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.
El gremio docente confirmó un paro para mañana miércoles ante la falta de convocatoria a paritarias. La medida de fuerza incluirá acciones en distintas ciudades de la provincia.
18 de junio de 2024 redacción


La UnTER ya había realizado un paro el viernes pasado y solicitado una paritaria para hoy con el fin de retomar el debate salarial. Sin embargo, el gobierno rechazó esta solicitud.
El gobernador, Alberto Weretilneck, al cuestionar la acción gremial, descartó un nuevo encuentro. Al mismo tiempo que confirmó los descuentos. Además, afirmó que los docentes no recibirán el aumento que sí se otorgará al resto de los empleados estatales.
«Requerimos una verdadera recomposición salarial, en sumas remunerativas y por cargo, que se cumplan los acuerdos homologados y el pase a remunerativo de los treinta mil pesos que restan de la paritaria 2023», declaró el gremio.
Por su parte, en un comunicado la UnTER subrayó que "el gobierno es responsable de garantizar la educación. Los acuerdos paritarios deben cumplirse porque tienen carácter de ley. Necesitamos una propuesta salarial real, que ningún trabajador quede por debajo de la línea de pobreza".



El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Municipio y Provincia inspeccionan los refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido para garantizar su habilitación y seguridad antes de la temporada turística.

La región sur registró el aumento de precios más alto del país, igualando a Buenos Aires. Vivienda, electricidad y combustibles fueron los rubros con mayores subas.

Reclamos por falta de equipos, manejo de fondos y apoyo a la Jefatura profundizan la crisis en los Bomberos Voluntarios de El Bolsón.