
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El gremio docente resolvió un paro de 24 horas para el 5 de diciembre y pidió por unanimidad la dimisión de la titular de Educación de Río Negro, en reclamo por salarios, condiciones laborales y actitudes que consideran autoritarias.
Provinciales29 de noviembre de 2024 RedacciónEl Congreso Extraordinario de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), realizado el 28 de noviembre en Ingeniero Huergo, definió la continuidad de su plan de lucha con un paro provincial de 24 horas programado para el jueves 5 de diciembre. La medida incluirá acciones regionales y estará alineada con la Jornada Federal de Lucha convocada por las CTA.
En una decisión unánime, los congresales exigieron la renuncia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, acusándola de desprecio hacia las negociaciones paritarias, falta de propuestas salariales y una gestión que calificaron de autoritaria.
"Desde el inicio, la ministra mostró un desinterés por el ámbito paritario, no asistiendo a los primeros encuentros y, cuando lo hizo, fue sin propuestas concretas, ignorando el difícil contexto socioeconómico que atravesamos los trabajadores de la educación", señaló el gremio en un comunicado.
Asimismo, denunciaron "descuentos arbitrarios y desmedidos en licencias por salud, producto de un sistema de auditorías médicas que no respeta la normativa vigente", y criticaron el "quiebre autoritario" que representa el retiro de licencias gremiales.
El Congreso resolvió exigir la convocatoria a una mesa paritaria que contemple una recomposición salarial para el último trimestre de 2024. Según el gremio, ningún trabajador del sistema educativo debería percibir un sueldo por debajo de la línea de pobreza.
Además, advirtieron que, de no obtener respuestas satisfactorias, evaluarán la posibilidad de un no inicio del ciclo lectivo 2025, una medida que podría tensar aún más la relación con el Ministerio de Educación.
La UnTER reafirmó su compromiso con la lucha sindical y llamó a las comunidades educativas y a la sociedad a respaldar su reclamo, destacando que las condiciones laborales y salariales de los docentes impactan directamente en la calidad educativa de la provincia.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo a tres personas que le sustrajeron el teléfono celular a un hombre, dos de los cuales además habrán protagonizado el robo a un comercio, del que sustrajeron una caja registradora.
Un ambicioso proyecto en el Parque Patagonia busca revertir el impacto de los alambrados, que causan la muerte de miles de animales silvestres cada año. Removieron una gran extensión de alambrados y la adaptaron otros para facilitar el movimiento de la fauna nativa.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.