
Así quedaron los precios en El Bolsón luego del último aumento de la nafta
La suba se da en el marco del incremento a nivel nacional y afecta a todas las variantes de nafta y gasoil.
La suba se da en el marco del incremento a nivel nacional y afecta a todas las variantes de nafta y gasoil.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Desde este domingo, la nafta y el gasoil son más caros. La suba se debe a una actualización impositiva dispuesta por el Gobierno. En El Bolsón, el litro de Nafta Súper ya cuesta $1040.
El impacto en la nafta súper será de unos $19 el litro. Se trata del menor incremento aplicado por las petroleras en los últimos doce meses y su entrada en vigencia se prorrogó unos días respecto de la práctica habitual.
Las petroleras analizan la posibilidad de que el ajuste ronde el 3% mensual, aunque podría ser menor. Las ventas de combustibles repuntaron en octubre, pero se mantienen por debajo de los niveles del año pasado.
A partir de las 0:00hs de este viernes YPF aplicará el incremento para compensar la devaluación, la suba de impuestos, los biocombustibles y los precios internacionales. Se espera que las demás marcas hagan lo mismo.
Desde este martes, YPF aplicó una baja de entre 1% y 2% en sus combustibles. Los precios en El Bolsón reflejan reducciones de hasta $20 por litro.
En un avance significativo para la economía regional y nacional, la provincia de Río Negro se posiciona en el centro del desarrollo energético de Argentina con la implementación de importantes proyectos de infraestructura. Destacando entre ellos, el oleoducto Vaca Muerta Sur, que se convertirá en el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en el país.
YPF ha firmado los primeros seis acuerdos para la cesión de 15 áreas petroleras convencionales, agrupadas en seis clústeres ubicados en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. El decreto correspondiente cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En el marco de la visita del presidente de YPF, Horacio Marín, el Gobernador Weretilneck destacó la postura adoptada por los bloques de la oposición que acompañaron el proyecto sancionado por la Legislatura en el que Río Negro se adhirió al RIGI, hecho fundamental para gestar la histórica inversión que recibirá la provincia con la instalación de la planta de GNL.
El gobernador Alberto Weretilneck, junto a autoridades provinciales de Río Negro recibieron este mediodía al presidente de YPF, Horacio Marín, para consolidar los proyectos de exportación de hidrocarburos que planea desarrollar la compañía en la provincia.
En relación a la obra de instalación de la planta de GNL en el Golfo San Matías, específicamente en Punta Colorada, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, sostuvo que “la Provincia tiene como estrategia fiscal la renta indirecta. Hemos generado también herramientas tributarias y propuesto condiciones para que las inversiones se asienten en Río Negro, generando un desarrollo extendido y empleo para los rionegrinos”.
Desde el primer minuto de este jueves 1 de agosto, los combustibles en todo el país tuvieron un incremento del 3% en promedio. Enterate como quedaron los precios en El Bolsón.
El gobernador Alberto Weretilneck expresó su agradecimiento a YPF y Petronas por la decisión de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro. En una serie de declaraciones, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo económico y social de la Patagonia y del país.
El senador rionegrino Martín Doñate manifestó su alegría y orgullo por la gran inversión proyectada por la empresa nacional YPF y Petronas, que se desarrollará en la provincia de Río Negro.
El legislador Juan Martin (PRO-Unión Republicana) consideró “histórica para Río Negro” la decisión de YPF y Petronas de instalar la planta de GNL en Punta Colorada, en lo que representará la inversión más grande de toda la historia argentina.
Este martes por la noche, el Directorio de YPF definió que la obra más grande de la historia argentina se hará en Río Negro y no en Buenos Aires
El Gobierno del Chubut resolvió multar a la empresa por el grave daño ambiental ocasionado tras la rotura de un caño de conducción de crudo y por no haber realizado las obras preventivas para minimizar el impacto.
Los nuevos valores que rigen en estaciones de servicio quedaron actualizados a partir del primer minuto de este lunes. El aumento rondó el 3% pero para agosto se estima que podría ser superior al 18%.
El incidente se produjo por la rotura de un colector operado por la empresa estatal y afectó una superficie de 600 metros lineales. Diversas áreas del Gobierno llevan adelante tareas de control para el saneamiento de la situación.
Así lo hizo saber el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, durante una nueva edición del evento Vaca Muerta Insights 2024, donde también se conoció que en dos semanas comenzará a perforarse el primer pozo exploratorio de Phoenix en la formación Vaca Muerta del lado rionegrino.
Este nuevo incremento en la nafta y el gasoil se debe a la entrada en vigencia de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono. La suba será del 4% y afectará directamente a todos los precios.
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.
La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación.