Weretilneck celebró que la planta de GNL se construirá en Río Negro

El gobernador Alberto Weretilneck expresó su agradecimiento a YPF y Petronas por la decisión de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro. En una serie de declaraciones, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo económico y social de la Patagonia y del país.

31 de julio de 2024 Redacción
weretilneck gnl

El mega proyecto de licuefacción del gas de Vaca Muerta proyecta llegar a los 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en territorio rionegrino.

"Agradezco de corazón a YPF y Petronas por haber decidido que la planta de GNL se construya en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina. Desde un primer momento confiamos en el rigor técnico y económico que se iba a utilizar para la definición. Los rionegrinos acompañaremos esta decisión con toda responsabilidad para que el proyecto se lleve adelante sin ningún tipo de obstáculos. Daremos lo mejor de nosotros, sabiendo que la Patagonia se desarrolla y nuestro país inicia su camino de inserción mundial en la exportación de GNL", declaró Weretilneck.

Weretilneck agradeció al presidente Javier Milei por su decisión de impulsar reglas de previsibilidad, transparencia y competitividad. "Su decisión ha sido un elemento estratégico de esta decisión y le dará a la Argentina un protagonismo central".

El gobernador también extendió su gratitud a Horacio Marín, presidente de YPF, y al directorio de la empresa argentina, por haber posibilitado el análisis de la instalación de la planta en Río Negro. "Los rionegrinos le debemos nuestro desarrollo futuro. Gracias por la decisión de que la Patagonia industrialice sus recursos naturales, creando empleos y nueva actividad económica".

En sus declaraciones, Weretilneck reconoció el esfuerzo y la perseverancia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y de todos los dirigentes neuquinos que a lo largo de estos años hicieron realidad el desarrollo de Vaca Muerta, destacando su papel crucial en este avance histórico para la Patagonia. "Gracias a Rolando Figueroa y un abrazo enorme a todas y a todos los hermanos neuquinos", expresó.

Además, Weretilneck agradeció al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y a su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, por su apoyo. “Es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos. Vamos a cambiar la historia”, destacó.

El gobernador también mostró su agradecimiento a los integrantes de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro por su compromiso con el proyecto y demás integrantes del Gobierno Provincial, que dieron lo mejor para otorgar las garantías técnicas legales para que YPF-Petronas pudieran evaluar". Destacó la valentía y responsabilidad de la senadora nacional Mónica Silva y el diputado nacional Agustín Domingo. Mencionó también a los legisladores rionegrinos "por la sanción del Régimen de Incentivos para la Generación de Inversiones (RIGI), así como a los intendentes, concejales, partidos políticos, organizaciones gremiales, cámaras empresariales y a todos los rionegrinos que manifestaron su apoyo y se movilizaron para hacer de esta posibilidad una realidad".

Se trata de un proyecto clave de la petrolera YPF en alianza con la malaya Petronas para la matriz energética del país y de enorme relevancia para la provincia, impulsando el desarrollo económico y posicionando a la Patagonia como un actor clave en el mercado mundial de exportación de GNL.

Lo más visto
esposado

El Bolsón: acumula causas y va a juicio por múltiples delitos

Redacción
El Bolsón 20 de noviembre de 2025

Durante la audiencia el juez Sergio Pichetto recibió la acusación formal contra Jorge Nicolás Nahuelpan por varios hechos ocurridos entre 2024 y 2025 en El Bolsón. La fiscal Daniela Ortíz Celoria y el defensor oficial Marcos Miguel presentaron sus pruebas e irán a juicio.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 09.51.13

Incendio en Epuyén: el fiscal desmiente versiones difundidas sobre el origen del fuego

Redacción
Epuyén 20 de noviembre de 2025

En el marco del incendio forestal que afectó la zona de El Pedregoso, en Epuyén, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Díaz Mayer, salió al cruce de informaciones difundidas en medios, particularmente por el diario La Nación. Según esas versiones, una vecina del complejo de cabañas habría confesado haber provocado el fuego al arrojar cenizas calientes desde una estufa.