
La Dirección General de Servicios Públicos ha emitido un comunicado informando sobre un corte programado de energía eléctrica que afectará a toda la Comarca Andina de Chubut este próximo sábado.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
Chubut15 de julio de 2025 Redacción


El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, adelantó este lunes que el Estado Provincial se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York a fin de solicitar el levantamiento del embargo dispuesto por la jueza estadounidense Loretta Preska sobre las acciones distribuidas a las jurisdicciones productoras de hidrocarburos. “Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, advirtió.
A través de un mensaje difundido junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero desde la Administración “histórica” de YPF en Comodoro Rivadavia; el mandatario aclaró que “vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”.
El gobernador se refirió así al fallo de la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park, en cumplimiento de la sentencia por la expropiación de la petrolera en 2012.
El mandatario recordó que, de ese porcentaje, “el 51% era para el Estado nacional y el 49% para las provincias petroleras nucleadas en la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) de acuerdo a una distribución hecha sobre pautas de producción”, y aclaró que “en el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias petroleras, entre ellas Chubut”.
El titular del Ejecutivo chubutense reveló al respecto que, “al tener participación accionaria en YPF, nos vamos a presentar y solicitar que se levante el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
Desprolijidad
Asimismo, Torres cuestionó la “desprolijidad” de las anteriores gestiones provinciales que “nunca mandaron a protocolizar ni hicieron aprobar por Ley” el acuerdo suscripto en el año 2012 con el Gobierno Nacional que establecía la transferencia del 49% de las acciones a los Estados productores de hidrocarburos en función de los niveles de producción en cada territorio. “Ese acuerdo nunca fue mandado a la Legislatura para ser aprobado”, expresó.
En ese orden, el mandatario también reprochó “los pésimos resultados de la negociación llevada adelante en aquel año, donde Mendoza se llevó el 20% y a Chubut, que desde hacía varios años era la primera productora de petróleo del país, le dieron solamente el 8%”.
Patrimonio chubutense
En el mismo sentido, el vicegobernador Gustavo Menna explicó que “la ley que en 2012 expropió el 51% de las acciones de YPF, dispuso que el 49% de esas acciones pasaban a las provincias petroleras”, e indicó que “hoy esas acciones de Chubut están embargadas por orden de la jueza Loretta Peska sin contemplar que nuestra provincia no es parte ni es deudora en ese juicio”.
Y en esa línea, la diputada nacional Ana Clara Romero aseguró que, “además de defender a los chubutenses y a lo que es nuestro en el Congreso, nos vamos a presentar ante la Corte de Nueva York a cargo de Preska para pedir el levantamiento del embargo”.

La Dirección General de Servicios Públicos ha emitido un comunicado informando sobre un corte programado de energía eléctrica que afectará a toda la Comarca Andina de Chubut este próximo sábado.

El hecho ocurrió en la noche de este martes 25 de noviembre. Fue vital la actuación de una funcionaria policial que se encontraba en franco de servicio.

También adelantó que "junto a todos los intendentes" hará una presentación de cómo fue el desendeudamiento de la provincia así como programas de prevención de incendios y turísticos ante la llegada del verano. "Va haber algunos cambios en el gabinete seguramente antes de fin de año", anticipó.

Hubo un importante movimiento turístico en toda la Provincia. Más de 16.000 personas recorrieron atractivos chubutenses, un 31% más que en el mismo período del 2024.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut, informó que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por altas temperaturas para este lunes 24 de noviembre.

El siniestro ocurrió este viernes por la mañana sobre la Ruta 40. Pese al fuerte impacto, la conductora resultó ilesa.

Se podrá disfrutar de actividades deportivas, festivales, propuestas gastronómicas y recorridos culturales en todo el territorio provincial.

En un encuentro mantenido junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el titular del Ejecutivo Provincial firmó la medida que garantizará previsibilidad en uno de los sectores más importantes de la economía provincial, en el marco del Acuerdo de Competitividad del que participan el Gobierno de Chubut, el Estado Nacional, las operadoras y los gremios de la industria hidrocarburífera.

Por directivas del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y a través de las distintas áreas del Ejecutivo, se montó un amplio operativo en rutas y ciudades afectadas por los fuertes vientos registrados en toda la provincia. Asimismo, el Gobierno puso a disposición recurso humano y material para combatir los diferentes focos ígneos detectados como consecuencia del temporal en El Pedregoso y el Dique Florentino Ameghino.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales



El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026, que mantiene congeladas las tasas comerciales y garantiza obras estratégicas.

Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.

El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles en el tramo Esquel–Leleque, a la altura del arroyo Madera. El camión, de nacionalidad chilena, quedó atravesado en la ruta y generó un corte momentáneo. Trabajan en el lugar Gendarmería, policía y personal de Vialidad Nacional.

El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.