GNL: Río Negro apuesta a inversión privada para generar puestos laborales

En relación a la obra de instalación de la planta de GNL en el Golfo San Matías, específicamente en Punta Colorada, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, sostuvo que “la Provincia tiene como estrategia fiscal la renta indirecta. Hemos generado también herramientas tributarias y propuesto condiciones para que las inversiones se asienten en Río Negro, generando un desarrollo extendido y empleo para los rionegrinos”.

Provinciales02 de agosto de 2024 Redacción
puerto GNL

“La visión del Gobernador Weretilneck fue la de desarrollar el territorio y el empleo, las políticas excesivamente fiscalistas son modelos de gobernanza que debemos superar”, manifestó Lutz.

En declaraciones a Radio Nacional, el Ministro indicó además que “apuntamos a que se extienda la barrera industrial y servicial exportadora en Argentina, que actualmente está centrada en la provincia de Buenos Aires, y queremos que se extienda a puertos específicos, en la región patagónica”.

Con respecto a la estimación en cuanto a la generación de empleo directo, Lutz comentó que “más allá de que se debe ser extremadamente cauteloso y prudente con la información que se brinda a la comunidad, se espera que se generen 10 mil fuentes laborales en lo que respecta a la ejecución de infraestructura, de los cuales el 60 por ciento será de mano de obra altamente calificada, además de 2500 puestos de carácter permanente, en forma directa, afectados al oleoducto y gasoducto. Eso quiere decir que alrededor de 7500 personas van a estar viviendo de este proyecto a futuro, dada la generación de empleo asociada a actividades complementarias como la educación, el comercio, la salud y otras".

Se trata de la obra más grande que se pondrá en marcha en la provincia, con la inversión de más de 40.000 millones de dólares, y la generación de un flujo corriente en la actividad exportadora energética de 4.000 millones de dólares al año.

“Esto consolida la visión estratégica de los Gobiernos patagónicos, de que los recursos que se extraen de Vaca Muerta y de distintos yacimientos de las provincias del Sur sean exportados a través de nuestros propios puertos; eso es soberanía energética, generación de divisas en dólares para el país, puesta en valor de los recursos naturales y mano de obra para rionegrinos”, dijo.

Por último, indicó que “creemos que ha sido un gran logro de la gestión de Weretilneck, que le aumentó el valor a nuestro futuro, y que se consolidó con una práctica institucional acorde a los mejores estándares de gobernanza.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
atur julio

Diego Cordero: “La ATUR va a funcionar gracias al empuje de los privados”

Redacción
Río Negro12 de julio de 2025

El presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón y flamante tesorero de la nueva Agencia de Turismo de Río Negro, apuntó contra el rol del estado provincial. “Ni Gatti ni el gobernador están colaborando en lo más mínimo” expresó. La afirmación, vertida en un audio que circuló en ámbitos empresariales de la cordillera, generó malestar entre integrantes del flamante organismo