YPF firma los primeros seis acuerdos para la cesión de 15 áreas petroleras convencionales

YPF ha firmado los primeros seis acuerdos para la cesión de 15 áreas petroleras convencionales, agrupadas en seis clústeres ubicados en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. El decreto correspondiente cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Nacionales06 de agosto de 2024 Redacción
ypf4

Entre los acuerdos destacados, YPF ha cedido el clúster Mendoza Norte a la empresa Petróleos Sudamericanos, mientras que las dos áreas de Llancanelo fueron asignadas a PCR. Además, la operadora Velitec asumirá el control del área Señal Picada/Punta Barda en Río Negro y Neuquén. En Chubut, la compañía PECOM se encargará del desarrollo de las áreas Escalante - El Trébol y Campamento Central - Cañadón Perdido.

Por otro lado, las empresas Bentia Energy e Ingeniería Sima recibirán las cuatro áreas que componen el clúster Neuquén Norte. Estas cesiones están sujetas al cumplimiento de condiciones comerciales y regulatorias, y deben ser validadas por los respectivos gobiernos provinciales.

Este proceso de cesión forma parte del proyecto "Andes" y comenzó en febrero con el objetivo de optimizar el portafolio de áreas de Upstream convencional de YPF. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del capital de inversión de la empresa, permitiéndole enfocarse en áreas no convencionales, que ofrecen mayor rentabilidad. El Banco Santander gestionó el proceso, recibiendo más de 60 ofertas de alrededor de 30 compañías, tanto nacionales como internacionales, lo que evidencia un gran interés en la propuesta.

Los "yacimientos maduros" involucrados en estos acuerdos son aquellos que han superado su pico óptimo de producción. En la industria petrolera, es común que grandes empresas como YPF deleguen la operación de estos yacimientos a PyMEs u operadoras más pequeñas, para quienes puede ser más eficiente y rentable mantener la producción en estas áreas.

Te puede interesar
Captura-de-pantalla-2025-06-04-234745-728x418

Horror en Tres Arroyos: Mató a su esposa, a sus dos hijos y se suicidó

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

Un crimen atroz conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos y al país entero. Un hombre de 40 años asesinó a su esposa en el domicilio familiar, mató a sus dos hijos pequeños y luego se quitó la vida al arrojarse debajo de un camión en plena ruta. La tragedia familiar se investiga como un caso de femicidio, doble filicidio y suicidio.

Gas-1800

Desde julio, las tarifas de gas se ajustarán todos los meses

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas natural en todo el país, con actualizaciones mensuales. Así lo establece la Resolución 241/2025 publicada este miércoles por la Secretaría de Energía, en el marco de una revisión integral del sistema energético nacional.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.