Contratos de solo 30 días en Parques Nacionales: “Es inaudito y pone en riesgo la conservación”

Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.

Nacionales10 de julio de 2025 Redacción
brigadistas3

La Administración de Parques Nacionales (APN) implementó una sorpresiva modalidad de contratos laborales por tan solo 30 días, medida que afecta a más de 600 trabajadores en todo el país y que fue recibida con estupor e indignación en el interior del organismo.

Los nuevos contratos —que comenzaron a llegar entre el 4 y el 7 de julio— caducan el próximo 31 de julio, sin certezas sobre futuras renovaciones. La decisión fue tomada por el presidente de la APN, Sergio Álvarez, bajo el argumento de “revisión individual de los vínculos laborales”.

Una medida que compromete funciones esenciales
“La situación es inaudita. Las tareas en Parques requieren planificaciones anuales y multianuales. Así no se puede trabajar”, denunció un referente técnico del organismo. La medida afecta de manera directa el desarrollo de tareas vitales como la conservación de ecosistemas, monitoreo de obras, planes de manejo y rescates en áreas protegidas.

El nuevo esquema contractual impacta en brigadistas, técnicos, profesionales y personal administrativo de las más de 40 áreas naturales protegidas que dependen de Parques Nacionales. Muchos de ellos tienen entre 5 y 20 años de antigüedad y ya venían arrastrando situaciones de precarización contractual.

ATE: “Un nuevo golpe a la dignidad laboral”
Desde la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, Alejo Fardjoume denunció que se trata de “un nuevo golpe para familias de trabajadoras y trabajadores que ya venían sufriendo una precarización estructural, y que ahora directamente enfrentan la pauperización total de sus vidas y su planificación familiar”.

ATE remarcó que esta decisión del Ejecutivo nacional constituye un “maltrato laboral ilegítimo” y alertó que se está frente a una práctica que incumple la normativa vigente en el empleo público.

Además, exigieron con urgencia una reunión con las autoridades de la APN para frenar esta política de desgaste, restablecer contratos anuales y discutir una recomposición salarial, así como más personal para garantizar la labor de conservación ambiental.

Riesgo para la biodiversidad nacional
Especialistas advierten que esta política no solo vulnera derechos laborales, sino que también pone en riesgo la preservación de especies animales y vegetales. “El país cuenta con una red de parques y reservas naturales que requieren continuidad, compromiso y formación técnica. Reducirlo todo a contratos mensuales atenta contra esa misión”, sostienen desde ATE.

Te puede interesar
Lo más visto