
El Gobierno oficializó la disolución de Vialidad Nacional y reestructuró sus organismos
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.
Nacionales10 de julio de 2025 RedacciónLa Administración de Parques Nacionales (APN) implementó una sorpresiva modalidad de contratos laborales por tan solo 30 días, medida que afecta a más de 600 trabajadores en todo el país y que fue recibida con estupor e indignación en el interior del organismo.
Los nuevos contratos —que comenzaron a llegar entre el 4 y el 7 de julio— caducan el próximo 31 de julio, sin certezas sobre futuras renovaciones. La decisión fue tomada por el presidente de la APN, Sergio Álvarez, bajo el argumento de “revisión individual de los vínculos laborales”.
Una medida que compromete funciones esenciales
“La situación es inaudita. Las tareas en Parques requieren planificaciones anuales y multianuales. Así no se puede trabajar”, denunció un referente técnico del organismo. La medida afecta de manera directa el desarrollo de tareas vitales como la conservación de ecosistemas, monitoreo de obras, planes de manejo y rescates en áreas protegidas.
El nuevo esquema contractual impacta en brigadistas, técnicos, profesionales y personal administrativo de las más de 40 áreas naturales protegidas que dependen de Parques Nacionales. Muchos de ellos tienen entre 5 y 20 años de antigüedad y ya venían arrastrando situaciones de precarización contractual.
ATE: “Un nuevo golpe a la dignidad laboral”
Desde la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, Alejo Fardjoume denunció que se trata de “un nuevo golpe para familias de trabajadoras y trabajadores que ya venían sufriendo una precarización estructural, y que ahora directamente enfrentan la pauperización total de sus vidas y su planificación familiar”.
ATE remarcó que esta decisión del Ejecutivo nacional constituye un “maltrato laboral ilegítimo” y alertó que se está frente a una práctica que incumple la normativa vigente en el empleo público.
Además, exigieron con urgencia una reunión con las autoridades de la APN para frenar esta política de desgaste, restablecer contratos anuales y discutir una recomposición salarial, así como más personal para garantizar la labor de conservación ambiental.
Riesgo para la biodiversidad nacional
Especialistas advierten que esta política no solo vulnera derechos laborales, sino que también pone en riesgo la preservación de especies animales y vegetales. “El país cuenta con una red de parques y reservas naturales que requieren continuidad, compromiso y formación técnica. Reducirlo todo a contratos mensuales atenta contra esa misión”, sostienen desde ATE.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
La medida se comenzó a implementar desde el día lunes, pero ahora se sumaron las estaciones que cuentan con contrato firme. También afecta a las industrias.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Según CAME, durante los feriados de fin de junio viajaron un 16% menos de turistas y el gasto real cayó un 27%.
El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py. Tuvo en cuenta en su decisión el intento de homicidio que sufrió al ex mandataria
El abogado de la ex presidenta, Alberto Beraldi, le hizo la solicitud formal al Tribunal Oral. La vivienda es donde reside actualmente la titular del PJ.
Los tres magistrados votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos de por vida.
Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) logró un histórico primer puesto en la competencia internacional CanSat 2025, organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin y Siemens, entre otras entidades líderes del sector aeroespacial.
Un crimen atroz conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos y al país entero. Un hombre de 40 años asesinó a su esposa en el domicilio familiar, mató a sus dos hijos pequeños y luego se quitó la vida al arrojarse debajo de un camión en plena ruta. La tragedia familiar se investiga como un caso de femicidio, doble filicidio y suicidio.
La modificación se debe al mal estado del camino, afectado por intensas lluvias y nevadas invernales
Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.
El acto se realizó frente a la Dirección de Cultura con participación de autoridades, instituciones y vecinos. Hubo reseñas históricas, reflexiones y tortas fritas compartidas en comunidad.
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.