
Este martes, brigadistas fueron trasladados a la zona alta del incendio para intensificar los esfuerzos junto a aviones hidrantes.
Este martes, brigadistas fueron trasladados a la zona alta del incendio para intensificar los esfuerzos junto a aviones hidrantes.
Los aumentos serán para los meses de septiembre, octubre y noviembre, de carácter acumulativo y se abonarán con los próximos haberes. También, a partir de diciembre, se incorporará un nuevo ítem al salario de los brigadistas, y las partes volverán a reunirse a principios de febrero para continuar fortaleciendo las condiciones laborales del sector.
Trabajadores de los parques de la región marcharon desde la rotonda del Ñireco hasta la intendencia del PN Nahuel Huapi en reclamo de la continuidad laboral del personal cuyos contratos se vencen a fin de marzo.
Se trata de una suma de 100.000 pesos que se cobrará durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. Dicho monto se irá ajustando cada año de acuerdo a la inflación, y busca reconocer “la vocación de servicio de todos los brigadistas chubutenses”, según señaló el propio mandatario provincial.
Los combatientes de incendios forestales se sumaron a los reclamos que se vienen realizando en diferentes puntos de la región, y se manifestaron en el ingreso al Parque Nacional Lago Puelo solicitando que se mantenga su fuente laboral. Muchos de ellos permanecen como personal Contratado desde hace años y debido a las medidas tomadas por el nuevo Gobierno Nacional, podrían ser cesanteados pasada la temporada de incendios.
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Los arrestos fueron resultado de un operativo conjunto entre las policías de Chubut y Río Negro. Los detenidos están vinculados a una causa por abigeato agravado.