
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Trabajadores de los parques de la región marcharon desde la rotonda del Ñireco hasta la intendencia del PN Nahuel Huapi en reclamo de la continuidad laboral del personal cuyos contratos se vencen a fin de marzo.
Provinciales22 de marzo de 2024 RedacciónLa Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este jueves una marcha desde la rotonda de Ñireco hasta la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi en reclamo de la continuidad laboral y estabilidad definitiva del personal contratado.
Según señalaron desde ATE, “el DNU 84/2023 pone en riesgo a partir de fin de mes los puestos de casi 1200 trabajadores de Parques Nacionales de todo el país, de los cuales 132 pertenecen a las áreas presentes en Río Negro (Parque Nacional Nahuel Huapi; Parque Nacional Islotes Lobos; Dirección de Lucha contra los Incendios Forestales y Emergencias; y Dirección Regional Patagonia Norte)” enfatizando que “el despido del personal contratado provocaría un fuerte impacto en la preservación de las áreas protegidas”.
Ante este incierto panorama, ATE se movilizó junto a brigadistas, técnicos, administrativos y guardaparques de los parques nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Lago Puelo y Los Alerces, de la Dirección de Lucha contra los Incendios forestales y emergencias y de la Dirección Regional Patagonia Norte.
“Nuestras tareas son fundamentales para la gestión y la conservación de las áreas protegidas, el ambiente y el desarrollo local de las ciudades cercanas. Trabajamos en un organismo del Estado Nacional con la convicción de que nuestra función aporta al cumplimiento de los derechos de toda la sociedad”, expresó Marcelo Rojas, delegado de ATE en la Dirección Regional Patagonia Norte.
“Este contexto nos lleva no sólo a presentar nuestros reclamos, sino a invitar a toda la población y sus organizaciones gremiales, sociales y políticas, a compartir y acompañar esta jornada de lucha. Lamentablemente, día a día hay despidos en distintos sectores del ámbito público y privado y los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades de nuestras familias”, agregó.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.