La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

Provinciales11 de septiembre de 2025 Redacción
supermercado-sep-2

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Patagonia registró en agosto un aumento del 2%, por encima del promedio nacional, que fue del 1,9%. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros ocho meses de 2025 alcanzó el 20,8%, mientras que la variación interanual llegó al 37,1%, la más alta entre todas las regiones del país.

Según el informe, Transporte fue la división con mayor incremento mensual en la Patagonia, con un 3,8%, impulsado por las subas en Combustibles y lubricantes (4,7%) y en la Adquisición de vehículos (4,4%). Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

En cuanto a la incidencia en el nivel general, Transporte fue la división que más presionó al alza el índice patagónico, con una contribución de 0,55 puntos porcentuales, seguido por Vivienda (0,34) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,33).

En la comparación interanual, Educación fue la división con mayor aumento, con una suba del 99,9%, seguida por Vivienda (76,5%) y Restaurantes y hoteles (61%).

El informe destacó que, en los últimos doce meses, los servicios aumentaron 67,8%, muy por encima de los bienes (27,7%), reflejando la fuerte presión inflacionaria en rubros como alquileres, electricidad, gas, transporte público y educación.

Finalmente, los precios regulados fueron los que más aumentaron en agosto (3,1%) y en lo que va del año (23,5%), mostrando el impacto de los ajustes tarifarios en la economía de los hogares de la región.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Lo más visto
nacho torres deuda

Torres firmó con Nación un acuerdo para el traspaso de obras, en el marco del mayor desendeudamiento en la historia de Chubut

Redacción
Chubut11 de septiembre de 2025

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y concretó la firma de una adenda al convenio de desendeudamiento con el Estado Nacional, que permitirá el traspaso de obras inconclusas a la Provincia y, en consecuencia, la reducción de deuda más grande en la historia de Chubut.