
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
La petrolera estatal aplicó una suba promedio del 2,5% en todo el país, el segundo ajuste en menos de dos semanas. También avanza con descuentos nocturnos y el sistema de autodespacho en algunas estaciones.
Nacionales21 de julio de 2025 RedacciónDesde la medianoche del domingo, YPF aplicó una suba promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país, en lo que representa el segundo incremento en menos de 15 días. A principios de mes, la petrolera estatal ya había ajustado los valores un 3,5%, aunque con un rezago respecto de otras marcas que lo habían hecho previamente.
En su comunicado oficial, la compañía argumentó que la medida responde al seguimiento de variables clave, como el precio del crudo, y se enmarca en su nueva política de “precios dinámicos”, con la posibilidad de realizar ajustes adicionales según el comportamiento de la demanda, la hora del día y la región del país.
Con este incremento, los valores de referencia estimados son los siguientes:
Nafta Súper: $1.259
Nafta Infinia (Premium): $1.490
Gasoil: $1.264
Infinia Diesel: $1.459
Descuentos nocturnos y autodespacho
Además, YPF continúa avanzando con su nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarias, disponible por ahora en cinco estaciones del país. Durante la madrugada (de 0 a 6 hs), los usuarios que carguen combustible a través de la app de YPF pueden acceder a un 3% de descuento, y sumar otro 3% adicional si utilizan el sistema de autodespacho, totalizando un beneficio del 6%.
Esta modalidad no se aplica en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde la legislación prohíbe el autodespacho.
El sistema forma parte de un proceso de modernización comercial que la petrolera busca escalar en el corto plazo. Según informaron, el objetivo es que al menos el 50% de las estaciones operen bajo esta modalidad próximamente.
Desde el inicio de 2025, los combustibles acumulan varios ajustes. En enero, por ejemplo, el precio de la nafta súper era de $1.108, lo que implica una suba del 13,6% hasta la fecha. Aunque los incrementos se moderaron respecto del año pasado, el impacto sigue siendo relevante para el bolsillo y la actividad económica.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
ARCA informó que la actualización del 15,1% impacta en las escalas de facturación y en los montos a pagar desde julio. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para completar el trámite.
El fenómeno atmosférico se desarrollará esta semana y podría generar condiciones severas en la Patagonia norte, Cuyo y el centro del país. Se recomienda precaución.
El INDEC informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 39,4% a nivel interanual y un 15,1% en el primer semestre del año.
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
La medida se comenzó a implementar desde el día lunes, pero ahora se sumaron las estaciones que cuentan con contrato firme. También afecta a las industrias.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la noche en el cruce con calle Balcarce. El conductor de la moto fue hospitalizado con múltiples lesiones.
Vialidad Nacional informó nevadas aisladas en zonas elevadas del trayecto. La ruta está transitable, pero se recomienda circular con precaución y portar cadenas.
La Policía de Río Negro secuestró en El Bolsón una motocicleta sobre la que pesaba un pedido de secuestro emitido en el año 2021 en la provincia de Santa Fé.
Este martes por la mañana se interrumpirá el tránsito para continuar con trabajos de mejora y drenaje en el camino.
Las Cámaras de Turismo y Comercio se reunieron en Epuyén y coincidieron en el impacto económico negativo en la zona, con cierre de emprendimientos y algunos al borde de la quiebra.