
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados
La región sur registró el aumento de precios más alto del país, igualando a Buenos Aires. Vivienda, electricidad y combustibles fueron los rubros con mayores subas.
Nacionales13 de noviembre de 2025 Redacción


La Patagonia volvió a encabezar el ranking de inflación regional en octubre, con un aumento del 2,4%, igualando el índice registrado en la provincia de Buenos Aires, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el promedio nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,3%.
El rubro que más se encareció en la zona sur fue Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con un incremento del 4,6%, seguido por Transporte, que subió 3,8%. En contraste, Recreación y Cultura fue el sector con menor aumento, apenas 1,2%.
Con estos números, la inflación acumulada en la Patagonia alcanza el 26,7% en lo que va de 2025, mientras que la variación interanual se ubica en 34,3%. A nivel nacional, los precios subieron 2,3% en octubre, sumando 24,8% en el año y 31,3% en los últimos doce meses.
El informe del INDEC también señaló que, a nivel país, las divisiones con mayor incidencia fueron Transporte (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En la Patagonia, este último rubro fue el de mayor peso en la variación mensual.
En tanto, los sectores con menores aumentos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambos con 1,6%. Por tipo de precios, los Estacionales (2,8%) lideraron los incrementos, seguidos por Regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%).
El dato de octubre confirma una tendencia ascendente en la inflación de los últimos meses: del 1,5% en mayo, pasó a 1,6% en junio, 1,9% en julio y agosto, 2,1% en septiembre y 2,3% en octubre. Según el relevamiento del Banco Central, las consultoras esperan una leve desaceleración hacia fin de año, con 1,9% para noviembre y 2% para diciembre, y proyectan que 2025 cerrará con una inflación interanual del 29,6%.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior

El Gobernador Alberto Weretilneck participó esta tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado

Con la Boleta Única debutando, 36 millones de argentinos eligen parte del Congreso Nacional en medio de tensión política y económica.

Se renovará parte del Congreso nacional, se implementa por primera vez el sistema de boleta única de papel (BUP) y cada provincia tendrá particularidades según cargos en disputa.

Una chubutense y un santafesino presentaron proyectos de resolución y pedidos al presidente de la Cámara, Martín Menem. También el exdiputado Facundo Manes elevó un planteo. En la Cámara baja el oficialismo por ahora no le suelta la mano; el impacto en una elección provincial clave, porque también se votarán senadores



Docentes y estudiantes de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 765 “Roca del Tiempo” expresaron su profundo repudio ante la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de cerrar divisiones y dar de baja cargos. Aseguran que la medida responde a un recorte presupuestario y advierten sobre el impacto social y laboral que implicaría en la localidad.

El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.

Desde el 16 de noviembre, el espacio a orillas del río Carrileufú vuelve a recibir visitantes con nuevos servicios y concesionario.

El Departamento de Medio Ambiente organizará una nueva jornada de Castración, Vacunación Antirrábica y Antiparasitaria con el objetivo de promover el cuidado responsable de mascotas.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que este jueves 13 de noviembre realizará una jornada de atención en el Centro Comunitario del Barrio Luján, con el objetivo de acercar sus servicios a los vecinos y facilitar la realización de trámites.