Sífilis en Argentina: crece en jóvenes y embarazadas y se enciende la alerta sanitaria

Los casos aumentaron de forma sostenida en los últimos años, especialmente entre los 15 y 39 años y en personas gestantes. Expertos señalan menor uso de preservativos, falta de educación sexual y demoras en el acceso al tratamiento.

Nacionales21 de noviembre de 2025 Redacción
Las-autoridades-alertan-por-el-aumento-del-42-en-casos-de-sifilis

La sífilis, una infección de transmisión sexual prevenible y curable, atraviesa un crecimiento histórico en Argentina. Los reportes oficiales muestran un incremento continuo en los últimos años, con mayor impacto en personas jóvenes, según los datos publicados en el Boletín Epidemiológico Nacional.

¿Quiénes están más afectados?
Los adolescentes y jóvenes de 15 a 39 años concentran la mayoría de los casos. Dentro de ese universo, el grupo de 20 a 24 años es el más vulnerable. Especialistas advierten una combinación peligrosa: relaciones sexuales sin preservativo y falta de controles médicos preventivos.

La situación también preocupa entre embarazadas. Los casos de sífilis gestacional y sífilis congénita continúan apareciendo, una señal de que no se están realizando suficientes testeos durante el embarazo o bien el tratamiento no se completa a tiempo.

¿Por qué está aumentando la sífilis?
Profesionales de la salud remarcan cuatro factores principales:

-Disminución del uso del preservativo
-Menor acceso a la educación sexual integral
-Diagnóstico tardío o casual
-Problemas intermitentes de provisión de penicilina, el medicamento clave

Además, la mejora en los sistemas de vigilancia epidemiológica contribuye a que se identifiquen más casos que antes podían pasar desapercibidos.

¿Qué se puede hacer?
La sífilis es curable y su prevención es sencilla. Las recomendaciones incluyen:

-Uso de preservativo en todas las prácticas sexuales
-Testeo regular, en especial en población joven y personas con múltiples parejas
-Controles prenatales completos con testeo obligatorio del embarazo
-Tratamiento inmediato ante cualquier diagnóstico positivo, tanto propio como de las parejas sexuales
-Campañas públicas sostenidas que recuperen información clara y accesible

El crecimiento de la sífilis en Argentina expone un desafío urgente: volver a poner la salud sexual pública en agenda, con educación, acceso a preservativos y testeo oportuno. La información, la detección y el tratamiento son claves para frenar una infección que no debería avanzar.

Te puede interesar
cajeros banco patagonia

Por qué no hay bancos este jueves, 6 de noviembre

Redacción
Nacionales05 de noviembre de 2025

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

nueva moneda

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

Redacción
Nacionales31 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 09.51.13

Incendio en Epuyén: el fiscal desmiente versiones difundidas sobre el origen del fuego

Redacción
Epuyén 20 de noviembre de 2025

En el marco del incendio forestal que afectó la zona de El Pedregoso, en Epuyén, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Díaz Mayer, salió al cruce de informaciones difundidas en medios, particularmente por el diario La Nación. Según esas versiones, una vecina del complejo de cabañas habría confesado haber provocado el fuego al arrojar cenizas calientes desde una estufa.