
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció en conferencia de prensa junto al Intendente Bruno Pogliano que a partir de mañana (miércoles 26) comenzará a distribuirse el apoyo económico de $30 millones para cada familia que perdió su vivienda en los incendios de El Bolsón. Este primer pago alcanzará un total de $1.500 millones. Además, confirmó el pago de la asistencia para emprendedores y productores afectados y adelantó que el 12 de marzo iniciará el ciclo lectivo en las escuelas de la zona.
Provinciales25 de febrero de 2025 Redacción“Desde mañana se hará efectivo el primer pago de $30 millones para las 144 familias que perdieron sus viviendas, con fondos provenientes del Gobierno Nacional. Comenzaremos con 50 familias, continuaremos el 28 de febrero con otras 50 y finalizaremos el 7 de marzo con las restantes 44”, aseguró el mandatario provincial.
Además, está prevista una próxima entrega de materiales esenciales para la reconstrucción de los hogares, como hormigoneras, carretillas, palas anchas, baldes y fratachos, con una inversión de $10,5 millones.
Asistencia a emprendedores y productores
Por otro lado, Weretilneck confirmó que, con el objetivo de reactivar la economía local, se destinarán $325 millones en aportes no reintegrables para emprendedores de diversas áreas, incluyendo apicultura, fruticultura, cervecería artesanal y artesanías. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y serán canalizados a través de Río Negro Fiduciaria. La fecha de pago será el viernes 28 de febrero y los montos oscilarán entre 3, 5 y 10 millones de pesos, según cada caso.
Asimismo, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, se destinará un fondo de $399.370.625 para asistir a 64 productores afectados. Estos recursos estarán dirigidos a la compra de insumos agrícolas esenciales como alambres, postes, varillas, mangueras y bombas de agua. La entrega de los materiales comenzará el lunes 10 de marzo, con opciones de retiro en corralones y carpinterías locales o en la delegación correspondiente. Además, 152 productores recibieron forraje, asistencia veterinaria y ayuda para la recuperación de sus instalaciones.
Por su parte, el Banco Patagonia dispuso un fondo de $4.000 millones para asistencia financiera a familias y pymes afectadas. Los damnificados tendrán acceso a ayuda alimentaria, préstamos personales y facilidades de pago en compras esenciales. En tanto, las pequeñas y medianas empresas podrán refinanciar deudas, prorrogar pagos y acceder a financiamiento para salarios y capital de trabajo.
Desde el inicio de la emergencia, se realizaron tareas de limpieza, asistencia humanitaria y reconstrucción de infraestructuras afectadas. “La limpieza de terrenos ya alcanzó el 90%, con 120 casas y 30 galpones despejados, sumando un total de 312 viajes con materiales. Además, se logró restablecer la energía para 595 de los 719 usuarios afectados”, detalló Weretilneck.
Hasta el momento, se han destinado $131 millones en ayudas económicas, colchones, ropa, kits de carpas, frazadas, herramientas y materiales de construcción. También se recuperaron 4,1 km de líneas eléctricas y se normalizó parcialmente el servicio para 124 usuarios.
“La reconstrucción de El Bolsón es ahora. Estamos en el territorio, al lado de los damnificados, con hechos y soluciones concretas. Nadie está solo en este camino, seguimos acompañando cada etapa de la recuperación”, concluyó Weretilneck.
Evaluación de daños
En cuanto a la magnitud del desastre, Weretilneck detalló que los incendios afectaron un total de 3.892 hectáreas, generando daños totales en 144 viviendas y parciales en otras 61.
El impacto en la producción también fue significativo: 64 productores se vieron afectados con daños en cultivos e infraestructura, incluyendo la pérdida de 1.143 hectáreas de plantaciones, 68.185 metros de alambrados, 1.659 m2 de invernáculos destruidos y la pérdida de 5,66 hectáreas de fruta fina, entre otros perjuicios.
Los productores ganaderos también enfrentaron graves consecuencias, con la pérdida de 228 ovinos, 1.203 aves, 23 porcinos, 21 equinos, 10 bovinos y 27 colmenas. Además, la infraestructura agropecuaria sufrió severos daños, con la destrucción de 54 galpones y talleres, 15 corrales, 4 boxes para caballos, 12 gallineros y 6 chiqueros.
La infraestructura eléctrica también resultó gravemente afectada, dejando a 719 usuarios sin servicio. Se reportaron 23 transformadores destruidos, 8,75 km de líneas de media tensión y 5,35 km de líneas de baja tensión dañadas, lo que requirió intensos trabajos de restauración.
Para visualizar el informe oficial, ingrese en https://drive.google.com/file/d/19v02PMtUgX3A8uW6YgrJgRyBiTG39pmH/view?usp=sharing
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por precipitaciones acumuladas de 20 a 30 mm en Chubut, Río Negro y Neuquén, con posibles nevadas en zonas altas.
El mandatario remarcó que "en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo", a la vez que llamó a "consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia para cualquier modificación que se pueda hacer en comisión", en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2026.
Con fuerte acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche, hoy se desarrolla la instancia local de los Juegos Rionegrinos para Personas con Discapacidad.
La medida responde a un pedido de los abogados de los policías imputados, que argumentaron riesgo de parcialidad. La decisión vuelve a suspender el inicio del proceso y la viuda de John reclama que se fije una fecha en Esquel para evitar nuevas demoras.
La prestigiosa revista incluyó al Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE) en su lista de sitios imperdibles para amantes del senderismo y la naturaleza.