
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
La nueva propuesta del gobierno incluye sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
El gremio definió un paro de 48 horas para el martes 17 y miércoles 18 de junio y exige al Gobierno una propuesta salarial "digna y acorde a la inflación".
En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno provincial presentó este miércoles ATE, UPCN y UNTER, una propuesta de aumentos para los meses de junio a agosto.
El Plenario de Secretarios Generales resolvió reclamar con firmeza la convocatoria inmediata a paritarias y adherirse a la jornada nacional de lucha del jueves 22 de mayo, en el marco del creciente malestar docente.
Este jueves se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y representantes del gremio docente Unter en dependencias de la Secretaría de Trabajo.
Durante el encuentro se garantizó un salario mínimo docente de $700.000 de bolsillo; y al término de la reunión, ATE anunció el levantamiento de su medida de fuerza. "Nuestro compromiso es ganarle siempre a la inflación, que haya un esquema de recomposición salarial, y estar por encima de la media nacional", aseguró el titular del Ejecutivo provincial.
Tras un extenso debate, el gremio docente aprobó la propuesta del Gobierno y garantizó el inicio del ciclo lectivo.
Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UNTER en instalaciones de la Secretaría de Trabajo.
Este viernes 4 de octubre, el Gobierno de Río Negro abonará los respectivos salarios a las y los docentes y al igual que ocurrió en agosto y septiembre, los mismos tendrán el correspondiente incremento establecido.
La propuesta presentada por el Ejecutivo Provincial incluye importantes mejoras salariales para docentes y auxiliares y fue bien recibida por la mayoría de los sindicatos, marcando un paso clave en la recuperación del poder adquisitivo del sector educativo.
Funcionarios provinciales detallaron la propuesta de incremento salarial del Ejecutivo a los representantes de los gremios docentes UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, SITRAED y ATECh.
En el congreso llevado a cabo en la ciudad de Choele Choel se optó por la más suave de las dos propuestas. Piden seguir negociando las correcciones que reclama el gremio.
La nueva propuesta comprende aumentos asociados al IPC (Índice de Precios al Consumidor) permitiendo que los salarios no pierdan poder adquisitivo.
Se trata de un incremento acumulativo del 20% distribuidos en tres cuotas. “Se trata de un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para reconocer el trabajo de los empleados públicos del sector docente en un contexto económico desafiante", expresó el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, al término del encuentro paritario.
La oferta incluye un incremento superior al 20%, a lo largo de 4 meses, junto con mejoras en el concepto de zona geográfica y la creación de un adicional para auxiliares de la educación.
Las autoridades provinciales presentaron una nueva propuesta de mejora salarial para docentes, auxiliares y contratos de servicios. Se destacó la recuperación, durante los últimos meses, del salario docente de Chubut, que pasó de estar último en comparación con las demás provincias del país, a ubicarse en una décima posición a nivel nacional, por encima incluso de la provincia de Buenos Aires.
La paritaria entre el ministerio de Educación y UnTER, el gremio docente de Río Negro seguirá el 13 de agosto.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, mantuvieron un encuentro en el que analizaron el retorno al período ordinario de 225.061 estudiantes rionegrinos, pertenecientes a 978 establecimientos escolares. En este marco, anunciaron la convocatoria del gobierno al gremio docente para una paritaria el próximo viernes.
Las 18 seccionales llegaron a Roca con dos posturas definidas. Se rechazó la propuesta del gobierno de Alberto Weretilneck, pero habrá clases el lunes, en la vuelta de las vacaciones de invierno.
El Gobierno de Río Negro presentó una propuesta salarial superadora al gremio docente, destacando incrementos significativos y un firme compromiso de insistir con el diálogo y el consenso para resolver las diferencias.
El Gobierno de Río Negro, a través del ministerio de Educación y Derechos Humanos, convocó para el próximo martes 16 de julio a una nueva reunión paritaria con el gremio docente UnTER.
En el congreso del sindicato docente de Río Negro que se lleva a cabo en la ciudad de Roca, enfatizaron que “vamos a cobrar los haberes de junio sin aumento, en un contexto inflacionario que nos deja en desventaja”.
Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.
La circulación está habilitada, pero se recomienda extrema precaución por heladas matinales, humedad en calzada y zonas con posibles desprendimientos de piedras.
La Municipalidad de El Bolsón informó la suspensión de la jornada de castraciones prevista en la Escuela 118 de Pampa de Mallín. Se traslada la actividad al Barrio Luján.