Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial a ATE, UPCN y UnTER

La nueva propuesta del gobierno incluye sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

Río Negro14 de junio de 2025 Redacción
paritaria rn 13 junio

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.

Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:

 

Régimen general Ley 3.959:

• Categorías 1 a 10: $30.000

• Categorías 11 a 15: $35.000

• Categorías 16 a 25: $40.000

 

Régimen Ley 1.904 (salud):

• Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000

• Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000

• Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000

• El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

 

En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:

 

Régimen general Ley 3.959:

• Categorías 1 a 10: $20.000

• Categorías 11 a 15: $25.000

• Categorías 16 a 25: $30.000

 

Régimen Ley 1.904 (Salud):

• Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000

• Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000

• Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000

• El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

 

Los gremios plantearon sus posturas y continuarán analizando la propuesta en sus instancias internas.

Finalmente, las representantes de ATE y UPCN expresaron su preocupación por las medidas de fuerza que lleva adelante ASSPUR en distintos hospitales de la provincia, a pesar de no contar con representación legal. Solicitaron al Gobierno que intervenga ante esta situación.

La reunión fue encabezada por la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.

 

Paritaria docente: Nueva propuesta salarial y exigencia de levantamiento del paro

Asimismo, el Gobierno a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se reunió con representantes del gremio UNTER en el marco de la continuidad de las paritarias.

De acuerdo a como había sido manifestado en la reunión paritaria del día miércoles, y habiéndose conocido el índice de inflación del mes de mayo del 1,5%, Educación ofreció una nueva oferta salarial superadora.

Desde el Ministerio se exigió a la representación sindical el levantamiento de las medidas de fuerza impulsadas para la próxima semana que consisten en dos días sin clases para el martes y miércoles en un contexto de feriados los días lunes y viernes.

“La presentación de la dirigencia sindical a la convocatoria representa una afirmación y consolidación de los ámbitos de diálogo y construcción no solo de la pauta salarial sino de política educativa como lo es el ámbito paritario. No obstante preservar el principio de buena fe en la negociación requiere de un levantamiento inmediato de las medidas de fuerza”, expresó la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.

En ese sentido se solicitó a la dirigencia gremial que reflexione sobre la medida apresurada a la vez que dejó expreso que el cobro de la propuesta salarial se encuentra supeditada a su aprobación.

En otros términos y como se ha determinado en otras medidas de fuerza se informo que de hacerse efectivo el paro, los días serán descontados en la liquidación del mes en curso.

En cuanto a la oferta, la misma consiste en un bono por única vez de $ 40.000 a pagarse el 27 de junio, para el mes de julio se ofreció una suma fija no remunerativa y no bonificable en tres tramos de antigüedad por agente de $ 30.000, $ 35.000 y $ 40.000. en tanto para el mes de agosto y aplicando el mismo criterio la propuesta es de $ 20.000 para el primer tramo de antigüedad, de $ 25.000 para el segundo tramo y de $ 30.000 para el tercer tramo.

Las sumas ofrecidas superan ampliamente los índices inflacionarios conocidos en el día de ayer por lo que los salarios le ganan a la inflación en el acumulado de lo que a del presente año como asimismo en el cálculo interanual.

De esta manera, el cargo testigo mantiene y aumenta su poder adquisitivo con un salario que tendrá un aumento del 3.84 % en el mes de junio sobre un índice de inflación del 1.5 %

El mismo cargo testigo acumula un aumento interanual del 60.54 sobre una inflación acumulada del 43.50, según los datos publicados por el Indec.

La conducción gremial expresó nuevamente su rechazo sin haber consultado a los y las docentes, lo que reafirma la cancelación total por parte de la dirigencia gremial a la voluntad de construcción, dirimiendo sus disputas internas de cara a las próximas elecciones del gremio con medidas alejadas de lo que necesitan las familias y estudiantes.

Te puede interesar
manzanas

Río Negro transforma el orujo de manzana en oportunidad productiva

Redacción
Río Negro30 de julio de 2025

Río Negro vuelve a dar un paso firme en la construcción de una matriz productiva diversificada y sustentable. La reciente publicación en el Boletín Oficial de la Nación, que incorpora el orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino, habilita a la Provincia a avanzar en nuevos desarrollos que vinculan producción, ciencia y agregado de valor.

obras vmos

Defender es construir: el acuerdo con petroleras ya se traduce en obras

Redacción
Río Negro29 de julio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. “La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente”, remarcó el Mandatario.

licit tren patagonico 2

Tren Patagónico: abrieron sobres para la compra de una locomotora

Redacción
Río Negro29 de julio de 2025

Se realizó en Viedma la apertura de sobres de la licitación para la compra de una locomotora para Tren Patagónico. Con una inversión estimada de $3.700 millones, íntegramente financiada con fondos provinciales, la adquisición busca fortalecer la operatividad del tren, mejorar la rotación de locomotoras y garantizar una prestación más eficiente del servicio.

narco roca 1

Roca: Policía secuestró 10 kg de cocaína y evitó 55.000 dosis en las calles

Redacción
Río Negro28 de julio de 2025

Con un operativo coordinado y en tiempo récord, la Policía de Río Negro logró desarticular una organización narcocriminal que operaba en General Roca, secuestró más de 10 kilos de cocaína de máxima pureza y detuvo a tres personas. El despliegue, denominado “Ola Polar”, representó un fuerte golpe al narcotráfico regional y evitó que unas 55.000 dosis llegaran a las calles.

Lo más visto