
ATE aceptó la propuesta del Gobierno, pero puso condiciones: bono confirmado y mesas sectoriales urgentes
El gremio estatal aceptó la oferta salarial del Gobierno rionegrino. Reclaman discutir adicionales y una cláusula de revisión por inflación.
El gremio estatal aceptó la oferta salarial del Gobierno rionegrino. Reclaman discutir adicionales y una cláusula de revisión por inflación.
La nueva propuesta del gobierno incluye sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno provincial presentó este miércoles ATE, UPCN y UNTER, una propuesta de aumentos para los meses de junio a agosto.
En un nuevo encuentro con ATE y UPCN, el Gobierno de Río Negro defendió el esfuerzo realizado para recomponer salarios pese a la caída de ingresos por la recesión y la crisis económica, y ratificó que la propuesta vigente fue diseñada según las posibilidades reales de la Provincia.
Tras la reunión con ATE y UPCN se acordó el pago adicional que se hará efectivo este 29 de abril.
En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes, el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales.
El Gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.
El Gobierno de Río Negro recibió este lunes a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UNTER).
Fue en el marco de la reunión de paritaria convencional en la cual se introdujeron modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo del sector. Habrá mejoras para las Residencias del Equipo de Salud y los Comités de Docencia e Investigación de los Hospitales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aprobó la oferta de aumento salarial para julio, agosto y septiembre de $50.000, $60.000 y $70.000 según categoría y agrupamiento en cada mes. Así fue resuelto por el plenario de secretarios generales. Al ser bonificables, las sumas impactarán de distinta manera según la zona y antigüedad de cada agente.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial destinada a los empleados públicos provinciales, abarcando los meses de julio, agosto y septiembre. Tras intensas negociaciones, los gremios UPCN y ATE aceptaron la propuesta, destacando el esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones salariales en un contexto económico desafiante.
La propuesta del Gobierno provincial para los meses de julio, agosto y septiembre otorga una suma no remunerativa y no bonificable de acuerdo a la categoría y agrupamiento de revista.
Continuando con la búsqueda del diálogo y el consenso, el Gobierno de Río Negro convocó a una nueva discusión salarial a los gremios ATE y UPCN.
Con el objetivo de mantener abiertos los canales de diálogo, la provincia de Río Negro convocó a continuar las negociaciones salariales con los gremios ATE y UPCN. Habrá una nueva reunión del Consejo Provincial de la Función Pública el miércoles 19 de junio a las 10.30 en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Luego de un detallado análisis de la delicada situación económica provincial, el Gobierno provincial presentó una propuesta de recomposición salarial en la Mesa de la Función Pública, a los representantes de ATE y UPCN.
Desde la asunción del gobernador Alberto Weretilneck, la provincia de Río Negro ha experimentado un notable incremento en los salarios de los empleados públicos, otorgando aumentos de hasta 156%, superando significativamente la tasa de inflación a nivel nacional que se ubica en 77,4% entre diciembre y mayo.
La nueva propuesta del Gobierno de Río Negro consolida un ingreso inicial de $650.000 que para los hospitalarios supera los $730.000.
En la reunión paritaria de hoy con los gremios, el Gobierno Provincial realizó una nueva oferta salarial con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie a los estatales rionegrinos.
El ofrecimiento contempla una suma de carácter no remunerativo y no bonificable por agente, según la categoría y agrupamiento.
El gobernador de Río Negro informó acerca de la difícil situación financiera que atraviesa la provincia. En su mensaje, destacó el compromiso con los trabajadores públicos, anunciando aumentos salariales significativos para este mes. Los salarios tendrán un piso de 500 mil pesos.
El Gobierno de Río Negro confirmó que el cronograma de pagos de marzo comenzará tras el fin de semana extra largo de Semana Santa.
Se trata de una suma extraordinaria de $60.000 acordada en paritarias.
El mandatario provincial lo expresó en un mensaje dirigido a los rionegrinos y rionegrinas en donde abordó las preocupaciones económicas que enfrenta la provincia.
El monto sería de $60.000 por única vez a pagarse por planilla complementaria el próximo 27 de marzo.
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.