
Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.
El Gobierno provincial y los gremios ATE, UPCN y UNTER retomarán el diálogo la próxima semana, tras acordar que la negociación se enfoque exclusivamente en el mes de octubre.
Río Negro19 de septiembre de 2025 Redacción
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro mantuvo una nueva reunión con los gremios estatales ATE y UPCN. Allí se resolvió que la discusión salarial se limite al mes de octubre, dejando el análisis de los meses siguientes para futuros encuentros.
La decisión fue tomada a partir del planteo del secretario general de UPCN y en función de los incidentes ocurridos en la jornada frente al edificio de la Función Pública. “Por la cercanía de los plazos y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo que garantice la mejor propuesta sin poner en riesgo la prestación de los servicios esenciales”, informaron desde el Ejecutivo, el debate continuará la próxima semana.
Participaron de la reunión la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; junto a Marcelo Vidal (UPCN) y Rodrigo Vicente (ATE).
Por otra parte, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevó adelante un nuevo encuentro paritario con representantes de UNTER. Según se comunicó oficialmente, se trabaja en una propuesta salarial que contemple la situación macroeconómica nacional.
Se recordó que en la última paritaria el Ejecutivo ofreció sumas fijas no remunerativas por agente y por rango de antigüedad, complementarias a los haberes de septiembre, y un bono no remunerativo de $25.000 a abonar el 24 de septiembre.
“Desde el Gobierno se volcarán todos los esfuerzos para poder ofrecer una propuesta para los haberes de octubre que sea posible de cumplir y no ponga en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado”, señalaron desde Educación.
Finalmente, el Ministerio propuso un cuarto intermedio para seguir el trabajo conjunto, pero la iniciativa fue rechazada por el gremio docente.

Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de las dos primeras obras que Río Negro ejecutará con financiamiento de la CAF: los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Los trabajos beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes, con una inversión superior a los $27.000 millones.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un hombre de 33 años se presentó voluntariamente en la Comisaría 21° de General Roca y descubrió que tenía un pedido de captura vigente.

La Provincia iniciará en diciembre las licitaciones para el sistema cloacal de El Bolsón y el abastecimiento de agua potable en Dina Huapi, con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El Gobierno de Río Negro concluyó tras cinco meses la entrega gratuita de garrafas del Plan Calor Gas, con una inversión superior a los $2.000 millones para acompañar a 8.000 familias en las zonas más frías de la provincia.

El Gobernador Alberto Weretilneck y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, repasaron los principales logros del año escolar, destacando el cumplimiento de los 190 días de clases, la continuidad de los servicios alimentarios y de transporte, y una inversión sostenida en obras y equipamiento educativo en toda la provincia. “La educación rionegrina está más fuerte que nunca”, resaltó el Mandatario.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Vialidad Nacional informa los avances en la ejecución de diferentes tareas de conservación sobre la Ruta Nacional N° 23, entre Maquinchao y Dina Huapi, y 1s40 sur.

La Libreta de Salud Infanto Juvenil es un documento esencial en el seguimiento continuo de la salud de los niños y adolescentes, se entrega en las delegaciones del Registro Civil de Río Negro y en las oficinas de los registros que se encuentran en los hospitales, a todas las familias de los recién nacidos, al momento de realizar el DNI.

Un hombre de 33 años se presentó voluntariamente en la Comisaría 21° de General Roca y descubrió que tenía un pedido de captura vigente.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.